Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turquía

Erdogan anuncia que convocará esta semana elecciones para el 14 de mayo

El líder socialdemócrata de consenso será el candidato de seis partidos de la oposición 

Ampliar El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan
El presidente de Turquía, Recep Tayyip ErdoganEuropa Press
Publicado el 06/03/2023 a las 20:31
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció este lunes que dará el próximo viernes los pasos formales para disolver el Parlamento y convocar elecciones presidenciales y parlamentarias para el 14 de mayo.
Según Erdogan, es importante cumplir con el proceso electoral cuanto antes para evitar que la atención a los damnificados por el terremoto del 6 de febrero se vea influido por debates electorales.
En los últimos meses la intención de voto para el presidente y su partido, el islamista AKP -en el gobierno desde hace 20 años-, ha ido bajando en los sondeos y los debates sobre la supuesta ineficacia del Estado ante los seísmo han acentuado la tendencia ligeramente.
Por otra parte, Erdogan apuntó que la cifra total de víctimas por los terremotos ya alcanza los 46.104, un centenar largo más que el balance de la víspera.
Unos 230.000 edificios, lo que corresponde a 645.000 viviendas u oficinas, fueron destruidos o tan gravemente dañados que deben demolerse, agregó el presidente.
Unas 1,5 millones de personas viven actualmente en tiendas de campañas en las provincias afectadas, aunque se prevé instalar en los próximos dos meses 100.000 casetas prefabricadas, al tiempo que empieza la construcción de 23.000 edificios nuevos.

El líder socialdemócrata será el candidato de la oposición ante Erdogan

El líder socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu será el candidato de consenso de seis partidos de la oposición para tratar de desalojar del poder al actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en las elecciones previstas para el 14 de mayo.
"Hemos acordado que nuestro candidato a presidente es Kemal Kiliçdaroglu", anunció en un breve discurso televisado el dirigente del partido Saadet, Temel Karamollaoglu, anfitrión de la reunión de este lunes entre los partidos aliados.
Kiliçdaroglu, funcionario jubilado de 74 años, es desde 2010 el presidente del partido socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición, con 134 diputados en un hemiciclo de 600 escaños.
"Hoy no estoy aquí como candidato, sino como representante del cambio. Soy candidato a algo más que a ganar unas elecciones", declaró Kiliçdaroglu en sus primeras palabras tras la designación con la que la oposición espera poner fin a dos décadas de Erdogan en el poder.
El principal socio del CHP en la coalición de seis formaciones es el partido nacionalista IYI, actualmente quinto del Parlamento, con 37 diputados, dirigido por la exministra del Interior Meral Aksener.
A esta coalición, que ya se presentó unida en las elecciones de 2018 y las municipales de 2019, se han unido el partido islamista Saadet, con solo un diputado, el liberal Partido Demócrata, con dos, así como el DEVA y el partido Futuro, ambas escindidas del AKP, el partido islamista de Erdogan.
Aksener causó enormes tensiones en la coalición cuando declaró el viernes pasado su oposición a la candidatura de Kiliçdaroglu, entonces aún no anunciada oficialmente, y propuso que el candidato fuera o bien Mansur Yavas, alcalde de Ankara, o Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul, ambos del CHP.
Pero los regidores no secundaron esta llamada sino que expresaron su apoyo a su jefe de filas y hoy, tras un denso tráfico de entrevistas entre altos cargos, Aksener volvió a integrarse en la reunión de la Mesa de Seis, que terminó con la proclamación de Kiliçdaroglu.
La principal promesa de la coalición es desmantelar cuanto antes el sistema presidencialista, introducido en Turquía por Erdogan en 2017, que da un enorme poder ejecutivo al jefe de Estado, y volver al modelo parlamentario, en el que el presidente tiene atribuciones ceremoniales, con un primer ministro dirigiendo el Ejecutivo.
Las elecciones presidenciales y parlamentarias en Turquía están previstas para el 14 de mayo, tres meses después del devastador terremoto en el sureste del país, con más de 46.000 muertos sólo en Turquía.
Erdogan, que aspira a un nuevo mandato, ha sido criticado por la oposición por no haber preparado suficientemente al país en sus 20 años en el poder para resistir mejor los terremotos.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora