Salud
Hongo negro: qué es y cómo afecta esta enfermedad relacionada con la variante india de la covid
Pacientes que han superado la Covid-19 en la India se están viendo atacados por esta infección micótica

Actualizado el 12/05/2021 a las 09:17
La segunda ola de Covid-19 en la India está siendo una auténtica pesadilla para su población. Al descontrolado nivel de contagios que se vive en este país asiático se ha unido un nuevo temor: la enfermedad del hongo negro. Esta afección se está reportando en personas que han superado la Covid-19 y, aunque el número de afectados no es muy grande, sí se está registrando un continuo aumento. Solo en el estado en el que se encuentra Bombay ya se han atendido más de 300 casos. Se trata de una enfermedad peligrosa, que puede dejar graves secuelas en los pacientes e incluso resultar mortal.
¿QUÉ ES EL HONGO NEGRO?
Se trata de una mucormicosis, una rara infección causada hongos de la familia de los mucorales. Estos, pueden encontrarse en con facilidad en un entorno natural: suelo, plantas, estiércol, alimentos en descomposición, etc.
Las personas diabéticas o aquellas que están inmunodeprimidas suelen ser las que desarrollan esta enfermedad de forma más agresiva, una infección que ataca a los senos paranasales, el cerebro y los pulmones. Se estima que tiene una tasa de mortalidad general del 50%.
Una de las teorías que está valorando el estamento médico en India es la vinculación de esta enfermedad con el uso de esteroides durante los tratamientos de Covid-19. Este tipo de medicamentos logran reducir la inflamación en los pulmones causada por el coronavirus y frenar la aceleración del sistema inmunológico, fatídica en muchos casos, que viven algunos pacientes cuando su propio cuerpo se dispone a combatir el virus. Pero, al mismo tiempo, hace que los pacientes vean cómo baja su nivel de inmunidad y sube su nivel de azúcar en sangre, dos de las razones que parecen disparar la posibilidad de sufrir una mucormicosis.
LOS SÍNTOMAS
La mayoría de los pacientes que están siendo estudiados en la India contrajeron la enfermedad provocada por este hongo entre 12 y 15 días después de haberse recuperado de la Covid-19.
Entre los síntomas que se han reportado entre estos pacientes se encuentran los siguientes: congestión y sangrado nasal; hinchazón y dolor en el ojo; párpados caídos; visión borrosa y, posteriormente, pérdida de la misma; y presencia de manchas negras de piel alrededor de la nariz.
Una de las preocupaciones que han comunicado los médicos en la India es el desconocimiento de estos síntomas, ya que es muy importante atacar la infección lo antes posible, pero muchos de los pacientes acuden a las consultas cuando ya están perdiendo la visión y, en muchos casos, no pueden evitar tener que extirpar quirúrgicamente el ojo de forma que se pueda evitar que la enfermedad llegue al cerebro.
Para intentar frenar esta pequeña ola dentro del enorme tsunami que está viviendo este país con la Covid-19, el ministerio de Salud indio ha hecho público esta semana una circular con información sobre esta enfermedad: cómo detectarla y como tratarla. "La mucormicosis, si no se trata, puede ser mortal", advierte en un tweet el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR).