Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Colombia

Las FARC cambian las balas por las urnas

El grupo armado deja la lucha después de 53 años y se organiza en un partido político llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria

Ampliar Las FARC cambian las balas por las urnas
Las FARC cambian las balas por las urnas
  • Colpisa. Madrid
Publicado el 28/08/2017 a las 09:32
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzaron este domingo su segundo congreso en menos de un año. Pero a éste no llevaron armas. Cuando el 1 de septiembre concluya esta reunión definitoria de la hoja de ruta renacerán como el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia. Otro nombre para la misma sigla utilizada durante sus 53 años de lucha armada. Ahora los identificará en las urnas, donde cambiarán las balas por votos.
El Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada de Bogotá abrió sus puertas para el Congreso Nacional ‘Por un Gobierno de Transición para la Reconciliación y la Paz’. Atrás quedaron varios intentos de negociación, un proceso de paz de más de cuatro años que tuvo lugar en la Mesa de Diálogo de La Habana. De hecho, el Gobierno de Raúl Castro continúa apoyando el tránsito de la selva y la clandestinidad a la reintegración social con la concesión de mil becas para estudios hasta el año 2022. El sábado llegaron a la isla comunista los primeros 189 estudiantes -desmovilizados de la guerrilla y víctimas del conflicto- que se incorporarán a la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
A la reunión de Bogotá asistirán mil delegados elegidos con anterioridad en asambleas por los integrantes del grupo rebelde que dejó en estos años cerca de 300.000 víctimas -unos 260.000 muertos y 30.000 desaparecidos- además de más de seis millones de desplazados. La dirección correrá a cargo de los 61 miembros del Estado Mayor Central de las FARC. Igualmente han sido invitados representantes de la política nacional -incluidos los 16 precandidatos presidenciales-, de la cultura, periodistas y líderes sociales y sindicales.
"Hemos invitado a los precandidatos presidenciales para que expongan sus planteamientos, queremos oírlos con respeto y atención. Hemos abierto la puerta para que cada uno dé su visión sobre la paz del país. Nuestra apuesta total es por ampliar la democracia y estamos abiertos a escuchar la pluralidad de voces. Esperamos que asistan, incluyendo a los del Centro Democrático", expresó el miembro del Secretariado Jorge Torres Victoria, mejor conocido como ‘Pablo Catatumbo’.
En estos días se presentarán debates sobre temas esenciales como las banderas que los identificarán, el programa que defenderán o la dirección del partido.
Donde parece haber más consenso es en el nombre, aunque el jefe máximo de la organización, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, abrió en Twitter una encuesta sobre las opciones: 10.387 usuarios respondieron otorgando a Nueva Colombia el 36%; Farc-Ep, 25%; Esperanza del Pueblo, 23%; y Nuevo Partido, 16%.
SIN PERDER LA ESENCIA
Lo que el secretariado tiene claro es que no quieren "romper los vínculos con nuestro pasado". "Hemos sido y seguiremos siendo una organización revolucionaria", defendió Iván Márquez, quien fue jefe de la Delegación de Paz.
Redefinir su identidad ideológica sin perder la esencia es el gran reto del congreso, que deberá acordar si se mantienen dentro de la línea comunista-marxista de sus orígenes o confluyen hacia la izquierda política progresista. Otro asunto clave, puesto que todavía no presentan candidato presidencial, será cómo gestionan el apoyo a los aspirantes. En principio respaldarán a quien se comprometa a blindar el Acuerdo de Paz, pero eso podría llevarles a tener que pactar con partidos que hasta ahora eran casi enemigos.
Del histórico congreso saldrán los diez escaños de elección directa: cinco en el Senado, que supuestamente liderará Iván Márquez, y los cinco de la Cámara de Diputados, que encabezará Pablo Catatumbo. Se espera que determinen si ‘Timochenko’, quien ha presentado problemas de salud, continuará a la cabeza del nuevo partido o si optarán por una presidencia colectiva. En cualquier caso, el nuevo futuro de las FARC ha comenzado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora