Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

120 aniversario

La Información, 120 años y un propósito

Ampliar Suplemento 120 aniversario
Luis Colina Lorda, presidente del Consejo de Administración del Grupo La InformaciónDN
  • Luis Colina
Publicado el 12/03/2023 a las 06:00
No fue obra de una persona. Ni siquiera de un puñado de ellas. Fueron un grupo de hasta 56 industriales y profesionales navarros quienes crearon a comienzos de 1903 Diario de Navarra. Hoy, 120 años más tarde, celebramos la vigencia de aquella duradera iniciativa que tiene hoy detrás a casi 800 accionistas, descendientes de aquellos pioneros. Un proyecto colectivo nacido del seno de la sociedad a la que sirve, entonces y ahora.
Los fundadores del periódico se cuidaron de crear una sociedad anónima para dar soporte a la empresa. Y la llamaron La Información SA. Hoy sigue siendo así. Un nombre que dice mucho del propósito de aquel amplio grupo de navarros y que continúa representando la raíz de la actividad que desarrolla el grupo. Informar de forma independiente y profesional a la sociedad navarra era un objetivo novedoso en 1903, cuando la prensa existente estaba ligada a partidos políticos concretos o no contaba detrás con una estructura profesional.
En estos momentos, en pleno siglo XXI, la información, veraz y contrastada, sigue siendo un propósito nuclear igual o más complicado de conseguir que entonces. Hoy las fake news (noticias falsas) y la manipulación siguen campando a sus anchas en el ecosistema de la información, probablemente porque cada vez hay más grupos interesados en crear este caos y en hacer indistinguible la verdad de la mentira, algo que genera una ciudadanía con menos criterio y sentido crítico, y, por tanto, más indefensa.
Esta constatación revela que hoy sigue siendo más necesaria que nunca la actividad de informar. La de los profesionales (periodistas) dedicados a descubrir, verificar, contar y jerarquizar informaciones relevantes para los ciudadanos y hacerlo desde la independencia editorial. Ese sigue siendo uno de los grandes valores que aporta hoy Diario de Navarra a nuestra sociedad.
Y, por supuesto, la defensa de los principios editoriales que la inspiraron en su momento y que siguen muy vigentes. De hecho, el artículo dos de los Estatutos Sociales de la compañía, los que figuran en el propio Registro Mercantil de Navarra, sigue recogiendo en los mismos términos la filosofía que expresaron los fundadores. Algunas expresiones acusan el paso del tiempo, pero la gran mayoría son perfectamente contemporáneas. El artículos dos de los Estatutos señala que el periódico “no se convertirá, directa ni indirectamente” en órgano de ningún partido político, que “defenderá resueltamente nuestro régimen privativo” (hoy concretado en el Amejoramiento del Fuero); que mantendrá “las enseñanzas del orden social, de la familia y de la propiedad” (que hoy definiríamos como una defensa del valor de la iniciativa privada como generadora de riqueza y de instituciones tan arraigadas como la familia); y que se inspirará, “sin alardes innecesarios”, en “los verdaderos sentimientos religiosos del país”.
Añade que procurará “orientar a la opinión pública con un criterio recto y elevado independientemente de toda agrupación política”. Y se extiende además en la manera de hacerlo. “Habrá de distinguirse también la nueva publicación en su parquedad en tributar alabanzas y por su templanza e imparcialidad para examinar la gestión de las autoridades locales, formulando respetuosa censura, o tributando el debido aplauso, sean cuales fueran las personas que adopten los acuerdos”. Constituyen toda una declaración de intenciones, un libro de estilo plenamente actual que sigue siendo el motor de esta compañía.
Este propósito editorial también enlaza el pasado con el presente y con el futuro. Defender la identidad propia de Navarra como comunidad y contribuir al progreso y al desarrollo económico y social de sus gentes sigue siendo nuestra razón de ser.
Hace un siglo con la defensa de la construcción del ferrocarril de los Alduides; hoy del TAV. Hace 70 años con el respaldo a la creación de la Universidad de Navarra; luego de la UPNA y hoy de una educación de calidad para todos, con independencia de orígenes y recursos.
Hace 50 años con el apoyo al embalse de Eugi, luego con Itoiz y hoy a la ampliación del Canal de Navarra. Hace 60 años con el impulso a la industrialización de Navarra; hoy con el apoyo a la nueva economía (digital y verde) para seguir mirando al futuro.
En la defensa del régimen foral, desde el primer momento (el Monumento a los Fueros se levantó en 1903), hasta la culminación en el Amejoramiento del Fuero hace cuatro décadas. Y en la defensa de la libertad y frente al chantaje del terrorismo etarra desde el primer día durante las largas y trágicas décadas en que quisieron doblegar con sangre a toda una sociedad. ‘Balas contra ideas’ se titulaba muy expresivamente el editorial con el que el periódico quiso responder al mazazo que supuso el atentado que estuvo a punto de costarle la vida a su entonces director, José Javier Uranga, en 1980.
Por supuesto, el paso de 120 años, exige actualizar la mirada. Junto al periódico, que sigue siendo un estandarte, los lectores nos encuentran hoy también en la web y en las redes sociales. De hecho, Diariodenavarra.es cumple este año 25 años de una madura existencia y sigue en continua evolución.
La suma total de las audiencias que se informan bajo nuestra marca es hoy mayor que nunca gracias a esta conjunción. Y es que la vocación de Diario de Navarra continúa siendo la de estar allá donde se encuentran los navarros y evolucionar con ellos en los medios y formatos que usan para informarse.
Cambian los hábitos de consumo y la tecnología, no nuestra razón de ser; seguir siendo útiles para la sociedad navarra y un instrumento para vertebrar la opinión pública y colaborar en la búsqueda de soluciones a los retos que tenemos planteados. Un nexo de unión e identidad, un espacio de encuentro por encima de siglas y de modas. Y, por supuesto, y sin descender “al personalismo que lo empequeñece y lo envilece todo” tal como expresaron los fundadores del periódico en su primer número.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora