La enfermería y su lucha desconocida
- Marta Gurruchaga
Hace unas semanas, tras entablar una conversación entre estudiantes de cuarto de medicina y yo (de 4º de enfermería) sobre la categorización de enfermería, me di cuenta de que no sabían acerca de este importante tema, aun siendo sanitarias. Por lo que vi que era esencial hacer llegar ese problema a personas externas a la profesión.
Actualmente la enfermería es un grado universitario y pertenece a la categoría profesional A2, la cual engloba las diplomaturas. A diferencia de profesiones como las de medicina, derecho, etc, que al ser grados universitarios, pertenecen a una categoría A1. Entonces, ¿por qué enfermería está incluida en la categoría A2 siendo esta un grado? Esto, aunque parezca una simple agrupación de profesiones, acarrea graves consecuencias. Para empezar, hace que la enfermería tenga menos reconocimiento, por lo que pueda ser un oficio que esté menos valorado que otros. Asimismo, tiene consecuencias en la cotización, debido a que hay un salario asignado para cada nivel. En el caso de que la enfermería fuera reconocida A1, conllevaría que se reconociera el trabajo de todas las enfermeras y que se les subiera el sueldo (siendo el que les corresponde). Esto conlleva consecuencias, como: que las enfermeras estuvieran más satisfechas, lo que sería beneficioso también para los pacientes. Además, podría hacer que no hubiera tantas enfermeras que se fueran a trabajar fuera del país. Pese a que sea una inversión, considero que sería una inversión en salud para las enfermeras y pacientes.
Marta Gurruchaga, estudiante de 4º de Enfermería