El Colectivo de Afectados por la Telefonía Móvil en Navarra ha elaborado un estudio con las que considera ilegales
Pamplona cuenta en la actualidad con 135 antenas de telefonía móvil legales que fueron aprobadas en el Plan Territorial de Infraestructuras de 2006. Desde ese año, ni el Ejecutivo foral ni el Ayuntamiento de Pamplona han autorizado la instalación de más antenas en la capital navarra. De las 135, 68 son de Telefónica, 42 de Amena (Orange), 24 de Vodafone y 1 de Tradia.
De las 135 antenas, 52 son microcélulas o picoantenas; unas antenas muy pequeñas que reciben la señal de las estaciones base y dan cobertura a zonas poco accesibles o con gran afluencia de gente. Se colocan adosadas a las fachadas, tienen menor intensidad y parecen cajas de registro electrónico.
Miembros del Colectivo de Afectados por la Telefonía Móvil en Navarra denuncian que en los últimos años "Pamplona se ha llenado de picoantenas" y destacan que "muchas no tienen licencia municipal. Y las que sí lo tienen y son legales, no cuentan con el permiso de los vecinos que viven en esos edificios. Las compañías las instalan y no avisan a los vecinos. No les pagan por utilizar su edificio y encima ponen en riesgo su salud".
En octubre, este colectivo creó el blog http://www.picoantenasenpamplona.blogspot.com. Incluyen fotos e información de las 27 picoantenas que han localizado en la capital navarra y de las 5 que han detectado en la comarca, además de las 5 antenas camufladas en Pamplona y otras 3 en la comarca. Las antenas camufladas se colocan en los tejados y azoteas, principalmente en forma de chimenea.
El Ayuntamiento no conoce
Desde el Ayuntamiento de Pamplona señalan no tener conocimiento de la existencia en la capital navarra de antenas de telefonía móvil ilegales. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Luis Sánchez de Muniáin, recuerda: "Sin una denuncia de los vecinos, es prácticamente imposible detectar las antenas ilegales que haya en Pamplona".
La ley foral 10/2002 de 6 de mayo para la ordenación de las estaciones base de telecomunicación por ondas electromagnéticas no guiadas en Navarra prohibe instalar antenas en los colegios y desaconseja hacerlo a menos de 100 metros de las denominadas zonas sensibles: centros de salud, hospitales, residencias geriátricas y parques públicos.
El Plan Territorial de Infraestructuras fue aprobado por el Gobierno foral en junio de 2006. Tras el visto bueno del Ejecutivo foral, el Ayuntamiento de Pamplona, al igual que todos los consistorios afectados, tuvo que aprobar las licencias de las antenas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Antena legal en Ezkaba. CEDIDA
Picoantenas o microcélulas. CEDIDA
Antena camuflada en forma de chimenea en la calle Padre Moret de Tudela. ARCHIVO
Antenas camufladas. CEDIDA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra