Turismo Navarra
Una sencilla ruta desde Azpa
Un paseo que transcurre por pistas bien acondicionadas, con desniveles de pequeña importancia y siguiendo, casi en su totalidad, el trazado de uno de los itinerarios marcados por el valle de Egüés

Actualizado el 13/05/2020 a las 09:51
En el límite occidental de lo que consideramos Cuenca de Pamplona, la carretera de Urroz alcanza terrenos ligeramente elevados, dejando al norte las laderas donde se asienta Mendióroz y al sur los montes Malkaitz y Tangorri, que separan esta zona del valle de Aranguren. El último núcleo de población de la Cuenca, yendo en esta dirección, es el pueblecito de Azpa, desde el que proponemos un paseo apto para cualquier andarín, incluso para los menos experimentados. Transcurre, casi en su totalidad, por pistas bien acondicionadas y tiene en los cruces señalizaciones del ayuntamiento de Egüés, que ha catalogado la ruta como “Itinerario nº 5”. Nos desviaremos ligeramente, para visitar al comenzar el recorrido la Cruz de la Venta, situada en un pequeño altozano. El tránsito es casi llano. Solo hay pequeños desniveles en tramos cortos y suaves. Partimos de Azpa, que es el punto más elevado, descendemos con suavidad hasta las cercanías del monte Eurri y después vamos contorneándolo, de tal forma que llegamos cerca de Ibiricu (a donde podríamos desviarnos si así nos place). Seguimos dando la vuelta a este montecillo y, tras completarla, regresamos de nuevo a Azpa. Caben alternativas, como la de explorar e incluso alcanzar la cima de Tangorri mediante un desvío al sur, pero tal cosa no se describirá en este artículo. Para llegar al punto de partida tomaremos, desde la Ronda Este de Pamplona, la carretera de Urroz-Aoiz (NA-150). Junto a la venta de Mendióroz (en el kilómetro 7,5) encontramos el desvío a la derecha que comunica con Azpa.
EL RECORRIDO
Km 0 – Azpa (Altitud: 617 m) Tomando como referencia la iglesia (de San Martín), junto a la cual se mantiene (en mal estado) un panel ilustrativo del recorrido, retrocedemos por el asfalto hasta encontrar una pista que arranca hacia la izquierda. Su trazado pasa bajo un pequeño altozano con una cruz, que veíamos desde el pueblo. Podemos desviarnos por senda herbosa, ancha, que sube hasta la misma.
Km 0,80 – Cruz de la Venta. Una capillita sustentada por cuatro columnas de piedra con capiteles labrados mantiene en el centro una pequeña pila redondeada, también de piedra. Sobre esta capillita se ha instalado la cruz metálica. Se domina el paisaje desde aquí en todas direcciones. Da la impresión de que el remate metálico sustituye, probablemente, a otro más antiguo, en consonancia con la base. Debajo pasa el camino de Ustárroz, localidad que se ubica algo más al norte. Regresamos a la pista y seguimos unos metros hasta el cercano cruce.
Km 0,90 – Bifurcación. Por la derecha, trazando una curva, marcha el camino/pista de Ustárroz que hemos visto antes. Nuestro ramal es el izquierdo, que continúa en ligero descenso. Poco más adelante hay un desvío herboso que utilizaremos en el regreso. Por el momento cruzamos una regata y seguimos la pista manteniendo la dirección.
Km 2,35 – Otra bifurcación. A la izquierda también hay un panel explicativo, además de un banco de madera. Tomamos por la derecha (aunque podemos elegir, pues aquí se inicia la circunvalación del monte y da igual hacerla en uno u otro sentido; lo descripción la hacemos por el derecho). El camino se va encajando entre el monte Eurri y el de San Bartolomé. Hileras de árboles, principalmente chopos, señalan la presencia de la regata del Soto, que circula algo más abajo, a la derecha. Después de un par de “eses”, nos alejamos de esta regata y nos aproximamos a una estación reguladora del gaseoducto. El terreno se abre a vistas más amplias. Más allá caminamos recto hacia un cruce. Al fondo divisamos la silueta familiar de los montes Miravalles y Ezkaba (San Cristóbal). A la derecha las torres de la clínica Ubarmin. A la izquierda asoman algunos chalets de la urbanización de Gorraiz.
Km 4,05 – Alcanzamos otra pista (Camino de Zaldua). Si quisiéramos podríamos desviarnos hacia Ibiricu, que vemos cercano a la derecha, aunque luego tendríamos que volver otra vez hasta aquí. Giramos a la izquierda y encaramos una recta que marcha hacia el suroeste. Seiscientos metros después encontramos otra pista que también confluye en perpendicular con la nuestra. Nuevo giro a la izquierda para continuar rodeando el monte.
Km 5,35 – A la derecha se va un camino más asilvestrado. Poco más adelante, tras dejar atrás otro panel estropeado, llegamos a un cambio de rasante en el que empezamos a perder altura. Enseguida llegamos a un merendero compuesto de una mesa y unos bancos de madera.
Km 6,05 – Concluimos la circunvalación del monte Eurri. Sus laderas están cubiertas, principalmente por pino laricio y quejigo. También hay algunos cultivos herbáceos y matorral. Ahora desandamos parte del recorrido inicial, en dirección sureste.
Km 7,20 – Nada más pasar la regata que hemos mencionado a la ida, encontramos el desvío herboso que sube, con algo más de pendiente, pero tampoco resulta excesivamente largo. Nos permite atajar, entre dos filas de árboles, directamente hasta el pueblo.
Km 7,45 – Azpa. Hemos completado el recorrido.
DATOS COMPLETOS DE LA RUTA Y SOPORTE GPS: www.rutasnavarra.com