Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tecnología

Los mayores de 65 se conectan a la tablet

El consumo de estos productos se dispara un 219% entre las personas de esta franja de edad en tan solo un año, según un estudio

Ampliar Los mayores de 65 se conectan a la tablet
Los mayores de 65 se conectan a la tablet
  • COLPISA. MADRID
Actualizado el 27/02/2017 a las 06:00
La brecha digital entre los más jóvenes y los más veteranos se va estrechando poco a poco. Y la culpa, en parte, es de las tabletas. Los mayores se han aficionado a este producto debido, sobre todo, a que han descubierto la facilidad con la que pueden entrar en un hábitat hasta ahora ajeno para ellos. Un mundo en el que sus hijos y, lo más importante, sus nietos, se mueven como peces en el agua. Y son éstos los que han regalado tabletas a sus padres y abuelos para que puedan comunicarse con sus familiares y amigos.

Ese es el principal uso que dan nueve de cada diez personas mayores de 65 años, según señala el estudio La Sociedad de la Información en España 2016, realizado por la Fundación Telefónica. Después vienen el ocio, con una subida de trece puntos (87,8%) con respecto a 2015, y otros motivos profesionales o educativos. Por ejemplo, uno de cada diez realiza operaciones con el banco (frente al 7% de media) y el 5,2% opera con las administraciones, medio punto más que la media general.

Esta familiaridad con las tabletas ha provocado que su uso en esta franja de edad aumente un 219% entre 2015 y 2016, pasando del 13,2% al 42,1% de la población, además de que los mayores de 65 años entran un 11% más que hace un año. En general, España tiene más de 23 millones de personas que acceden todos los días a internet, lo que supone un incremento de unos 800.000 usuarios. Un aumento que ha ido de la mano del despliegue de la fibra óptica hasta el hogar, que supera los 22,6 millones de accesos con un incremento del 23,1%. “Superamos a Alemania, Francia e Italia juntas”, indica José María Saiz-Magallón, director general de la Fundación Telefónica. Por primera vez, el pasado mes de agosto el número de líneas de nueva generación (6,74 millones) superó el número de líneas ADSL (6,67 millones).

Por otra parte, el reinado del smartphone es incuestionable. El 91,7% de los internautas se conecta a través de estos aparatos (tres puntos más que en el ejercicio anterior), mientras que solo el 73,1% entra a internet con el ordenador. Son cinco puntos menos que el año anterior y demuestra el lento declive de esta puerta a la red. Los móviles de última generación se han convertido en el eje fundamental de las comunicaciones, tanto familiares como empresariales. Uno de cada tres internautas, comenta el estudio, ya se comunica con empresas utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, cifra que aumenta a uno de cada dos entre los más jóvenes. La mensajería instantánea ya es usada por el 94,5% de los usuarios de la red.
LAS REDES SE AGOTAN

El informe realizado por la Fundación Telefónica destaca que el móvil rompe “las barreras entre la vida profesional y personal”. Para esta afirmación, se apoya en los siguientes datos: ocho de cada diez trabajadores que tiene móvil de empresa lo utilizan para su vida personal; siete de cada diez instalan aplicaciones personales en ese aparato, porcentaje que es del 85,7% entre los usuarios entre 25 y 34 años. Y el móvil “revoluciona” la forma de organizarse. El 79,5% de entre los usuarios de 14 a 19 años toma decisiones no planificadas sobre la marcha relacionadas con el ocio gracias a la información que recibe continuamente en el móvil. Ocho de cada diez internautas utilizan la mensajería instantánea para organización de quedadas o eventos. El correo físico se convierte en pasado para los más jóvenes: pasa del 10,2% al 2,8% el porcentaje de internautas de entre 14 y 19 años que utilizan las cartas.

En cuanto a las redes sociales, el estudio observa “con sorpresa” un “agotamiento en el uso de las redes sociales” con una levísima disminución media de su uso del 0,1%. En los grupos de los más jóvenes, que generalmente marcan tendencia, esta disminución es más importante y es de 2,2 puntos porcentuales entre los internautas entre 14 y 19 años y de 7,9 entre aquellos entre 20 y 24 años.

Otra de las novedades del estudio es el aumento de las televisiones con internet en los hogares -pasa del 13 al 15,2%-; y también que sube la utilización de las tabletas -del 38 al 42%-. Cuando se les cuestiona a los miembros de una familia qué formato prefieren, si el digital o el físico, la gran mayoría prefiere lo digital. Solo hay un punto donde gana lo antiguo: los libros. Solo el 15% se decanta por los e-books. Y, curiosamente, entre los jóvenes de 14 y 19 años, ese porcentaje desciende seis puntos hasta el 9,5%.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora