Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ciencia

Dos erupciones volcánicas cambiaron el clima en Europa en el siglo VI

Esos fenómenos oscurecieron el cielo durante más de un año y bajaron la temperatura dos grados

Ampliar Dos erupciones volcánicas cambiaron el clima en Europa en el siglo VI
Dos erupciones volcánicas cambiaron el clima en Europa en el siglo VI
  • COLpisa. viena
Actualizado el 23/04/2016 a las 11:08
Dos erupciones volcánicas ocurridas con poco tiempo de separación en el siglo VI oscurecieron el cielo de Europa durante más de un año y bajaron la temperatura dos grados, con consecuencias dramáticas para la agricultura y la población, según un estudio presentado el viernes en Viena.

El periodo que siguió a estas erupciones - ocurridas en el año 536 y en el año 540 - marcaron un punto de inflexión en la antigüedad y un prolongado periodo de declive social y turbulencias a principios de la Edad Media, explica el principal responsable del estudio, que combinó ciencia climática, arqueología e historia para reconstruir este periodo.

"Juntas, las dos erupciones fueron los fenómenos volcánicos más potentes en cuanto a sus efectos sobre el clima en el hemisferio norte del planeta en los últimos 1.500 años", declaró a la AFP Matthew Toohey, del centro de investigación sobre los océanos Geomar Helmholtz en Kiel, Alemania, que dirigió la investigación.

La primera pandemia de peste en el continente se produjo solo un año después de la segunda erupción, aunque no se sabe si el invierno volcánico tuvo un rol en la propagación de la enfermedad, explicaron Toohey y sus colegas esta semana en la revista Climatic Change. La epidemia fue seguida de una hambruna devastadora en los años posteriores y un hundimiento de las estructuras sociales en buena parte del norte de Europa.

Los escritos de la época hablaban de una "misteriosa nube" que invadió el cielo en el año 536, pero hasta ahora los los científicos no habían podido probar que se debía a la erupción de volcanes.

La prueba llegó de Groenlandia y de la Antártida en forma de testigos de hielo, que conservaban partículas de la atmósfera que han permitido retroceder en el tiempo más de 1.500 años.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora