El impostor, de Javier
Cercas, cuenta la historia de
Enric Marco Batlle, un nonagenario barcelonés que durante casi treinta años se hizo pasar por superviviente del campo nazi de
Flossembürg, hasta que fue
desenmascarado en mayo de 2005 por Benito Bermejo. Para entonces, Marco llevaba más de dos años presidiendo la
Amical de Mauthausen –la asociación que reúne en España a la mayor parte de los casi nueve mil
supervivientes y familiares de supervivientes españoles de los campos nazis-, había pronunciado centenares de conferencias, había concedido decenas de
entrevistas de prensa, radio y televisión y había recibido importantes honores y distinciones, entre ellos la Creu de Sant Jordi, la máxima condecoración civil que concede el gobierno de la
Generalitat de Cataluña.
Por tanto,
El impostor es una novela donde la
ficción viene de la mano de un personaje
real sobre el que Cercas indaga una década después mediante un
thriller donde se pueden encontrar todos los componentes de la narración, la crónica, la historia, el ensayo, la biografía y la autobiografía.
Javier Cercas nació en Ibahernando (Cáceres) en 1962. Doctorado en Filología Hispánica, trabajó durante dos años en la Universidad de
Illinois y en la actualidad es profesor de literatura española en la universidad de
Gerona y columnista de El País. Es autor de cinco novelas,
El móvil (1987, luego 2003),
El inquilino (1989),
El vientre de la ballena (1997),
Soldados de Salamina (2001) y
La velocidad de la luz (2005) que,
traducidas en más de veinte países, lo han consagrado como el autor español de mayor proyección de la literatura española reciente y uno de los novelistas
europeos más destacados de la actualidad.
Javier Cercas también ha escrito tres libros de artículos, crónicas y
ensayos:
Una buena temporada (1998),
Relatos reales (2000) y
La verdad de Agamenón (2006).
Selección DN+