San Fermín 2014
Embestidas de vértigo para cruzar el ecuador de la fiesta
- MICHELLE UNZUÉ. PAMPLONA
Muchos pamplonicas tienen el cuerpo, y el bolsillo, maltrechos después de cuatro días de juerga y diversión. Este jueves marcó en el calendario el ecuador de unas fiestas que, al menos en el encierro, siguen dejando un listón muy alto en emoción y estampas de riesgo. Los morlacos debutantes de la ganadería salmantina Garcigrande protagonizaron una veloz carrera llena de emoción, especialmente en el tramo de la Cuesta de Santo Domingo.
Allí, el morlaco Avenero se descolgó rápidamente de la manada y dejó su huella en las piernas de los dos corneados del encierro, un pamplonés y un vecino de Artiberri; también hubo ocho trasladados al Complejo Hospitalario por diversos traumatismos y una lipotimia. En el recinto médico se encuentran en reposo los corneados en los días anteriores, como el estadounidense Bill Hillman. Las heridas de las dos cornadas que recibió quedaron reflejadas con sorna en varios medios de comunicación extranjeros, ya que el corredor es coautor del manual 'Cómo sobrevivir a los toros en Pamplona'. El joven evoluciona favorablemente y ya ha expresado su intención de poner en práctica sus propios consejos en los encierros de la localidad segoviana en Cuéllar, que se celebran en agosto.
Cruz Roja atendió a un total de 56 personas tras el encierro, que se suman a las atenciones médicas que han realizado los servicios de urgencias del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Desde el comienzo de las fiestas contabilizan un total de 212 atenciones, principalmente por traumatismos y heridas, seguidos por agresiones e intoxicaciones etílicas.
Muchas de estos cuidados se realizan en un primer momento a los heridos por asta de toro en la Plaza de Toros con los 18 profesionales que conforman el equipo de la enfermería del coso, coordinados por el doctor Ángel Hidalgo. Un equipo cohesionado que atiende cada año, con el máximo rigor, las huellas que dejan los astados de los toros en corredores y matadores.
También han estado ocupados los efectivos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que en los cuatro primeros días de San Fermín 2014 han recogido un total de 126 toneladas de residuos y 161 toneladas de vidrio, casi un 30% más que el año anterior.
Este jueves fue un día de dolorosos recuerdos. Con un silencio sobrecogedor se recordó también la figura del joven madrileño Daniel Jimeno, cuyo nombre fue el último en ingresar en la fatídica lista de los quince fallecidos en el encierro. Sus padres le recordaron con dos ramos de rosas blancas y rojas junto al poste en el que fue corneado, hace cinco años, por el Jandilla 'Capuchino'. Esta lista negra comenzó hace noventa años, cuando falleció el sangüesino Esteban Domeño en 1924, y vivió dos jornadas especialmente sangrientas: cuando los toros Semillero y Antioquío mataron, cada uno,a dos corredores en el mismo encierro en 1947 y 1980.
La réplica indolora del acto central de los Sanfermines llegó al filo del mediodía, cuando decenas de pequeños intentaron emular a sus héroes en el encierro txiki. Con bonitas carreras, bullicio y mucha emoción, se lucieron ante seis morlacos y tres cabestros sobre ruedas donados por la Asociación Auzonea.
Exultante de alegría estaba el acordeonista y folclorista Enrike Zelaia, que fue condecorado con el Gallico de Oro 2014 de la sociedad Napardi. Este premio de la entidad gastronómica y cultural supuso para el artista alsasuarra recordar que sigue vivo en el corazón de mucha gente, y confiesa que le espolea para seguir dedicándose a la música.
Tampoco podía ocultar su felicidad la pintora y fotógrafa taurina de origen ruso Anna Nelubova, que recibió el XI Premio Guiri de San Fermín. Este original galardón lo instauró la empresa Kukuxumuxu para reconocer a extranjeros que hayan destacado por su pasión en las fiestas sanfermineras.
Y es que la fama de San Fermín trasciende fronteras y atrae por igual a anónimos que a estrellas rutilantes de Hollywood. El multimillonario actor Charlie Sheen desembarcó en Pamplona, acompañado de su novia, la también intérprete Brett Rossi, para alojarse en el hotel La Perla y disfrutar en primera línea de las fiestas que inmortalizó su compatriota Ernest Hemingway.
Una de las costumbres que retrató con su labia el Premio Nobel fue la corrida de toros, y en la de este jueves ha brillado con luz propia El Juli. El matador salió a hombros de la monumental pamplonesa tras cortar dos orejas, mientras que sus compañeros de faena Alejandro Talavante y Finito de Córdoba se llevaron una y ninguna, respectivamente.
El exotismo de la jornada continuó con evocación a la época faraónica. Carlos III se llenó de pirámides, momias y efigies del antiguo Egipto con el espectáculo 'El ojo de Horus', de la compañía aragonesa Con K de calle. Los niños que asistieron resolvieron acertijos y jugaron, siguiendo la dinámica que habían mantenido a la mañana siguiendo los bailes y la música de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona.
En estas fiestas hay que estar pendiente del bolso, de la cartera... y hasta de las rapaces nocturnas. Ésta fue la insólita entrega que se recibió en la Oficina de Objetos Perdidos: una cría de autillo que entregó en estas dependencias el Departamento de Medio Ambiente. Ver para creer.