San Fermín
"Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!"
A las doce en punto, Jesús Ilundáin Zaragüeta, el 'Tuli', ha encendido la mecha del chupinazo
- DN.ES. PAMPLONA
Desde el balcón de la Plaza Consistorial, el 'Tuli' ha prendido la mecha del Chupinazo y de esa forma ha dado inicio a nueve días de fiesta.
A las doce en punto, Jesús Ilundáin Zaragüeta, el 'Tuli', ha encendido la mecha del chupinazo tras pronunciar las palabras protocolarias. "Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!".
'El Tuli' ha salido al balcón de la Casa Consistorial segundos antes de las doce, para pronunciar las palabras 'Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!'.
Las miles de personas que se encontraban en la plaza Consistorial y aledaños han respondido con 'vivas' y 'goras', pañuelo rojo en alto, y a continuación 'El Tuli' ha prendido la mecha del chupinazo. Tras su estallido en el cielo, se ha desbordado de alegría el centro de Pamplona, en una jornada soleada y de calor, que ha sacado a las calles a miles de ciudadanos.
En el interior de la Casa Consistorial se han dado cita una vez más decenas de invitados, con la corporación municipal encabezada por el alcalde, Joseba Asiron, para seguir en directo la celebración.
En los mástiles de la Casa Consistorial no ha ondeado este año la ikurriña, después de que una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra considerara "fraude de ley" la colocación de esta bandera en el chupinazo de 2015. No obstante, el Ayuntamiento ha colocado un mástil que ha dejado vacío para simbolizar "un sitio de referencia para reconocer la pluralidad de la ciudadanía".