PREVISIONES DE TURISMO
La ocupación hotelera para San Fermín es similar a la de 2011

- E.PRESS. PAMPLONA
Los hoteles de Pamplona prevén una ocupación para los días 6, 7 y 8 de julio del 90 por ciento, mientras que a partir del día 9, la previsión baja al 70 por ciento en el centro de la ciudad y al 60 por ciento en la Comarca, unos datos similares a los registrados el pasado año y que "acusan" la bajada experimentada en los últimos años a causa de la crisis.
Así lo ha indicado, en representación de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra (AEHN), Nacho Calvo, quien ha precisado que para los días 6, 7 y 8 de julio los hoteles del centro de Pamplona están "casi todos llenos" y en los ubicados en la Comarca "todavía hay algunos huecos". En todo caso, ha apuntado que el día 8 ya se espera una bajada.
Calvo, en declaraciones a Europa Press, ha señalado que a partir del día 9 la previsión de ocupación de los hoteles de la capital navarra "baja al 70 por ciento en el centro de Pamplona y al 60 por ciento en la Comarca".
Así, según Calvo, el primer fin de semana se puede hablar de ocupación "prácticamente al cien por cien", mientras que la previsión "entre semana, en principio, es floja", salvo el día 13, jornada en la que se espera subir la ocupación debido a la afluencia de visitantes de Francia, donde el 14 de julio es festivo.
Según ha afirmado, estos datos son similares a los de las fiestas de 2011, por lo que el sector hotelero vuelve a "acusar la crisis económica". "Cada vez se acusa más la crisis, es algo que toca a todo el mundo, y también a las fiestas de San Fermín", ha destacado.
En este sentido, Calvo ha criticado que "no se promocionan lo suficiente los Sanfermines" desde el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, ya que "aunque puede parecer que en estas fechas se llenan siempre los hoteles, no se llenan siempre", ha afirmado.
"Estamos viendo que cada año hay menos gente, menos impacto de los Sanfermines, ya que ahora hay muchas más fiestas y alternativas. El tema de la promoción se debería trabajar y no se hace", ha resaltado.
En cuanto a los precios, Calvo ha señalado que "lógicamente, los hoteles situados en el centro son más caros que los que están en las afueras de la ciudad", pero ha rechazado la idea de que alojarse en un hotel en San Fermín "es caro".
A este respecto, ha expuesto que "hay precios de todos los tipos, 100, 200, 300 ó 400 euros", pero "no se puede decir que por 100 euros no te puedes alojar en un hotel de Pamplona, a 50 euros por persona, un precio incluso barato".
BAJA LA ESTANCIA MEDIA
Por otro lado, Calvo ha indicado que la estancia media de las personas que se alojan en hoteles en San Fermín en los últimos años "es cada vez menor". Así, la mayoría de los visitantes permanecen dos noches. "Que estén tres noches es muy complicado", ha asegurado.
En referencia a las reservas, ha afirmado que actualmente "lo habitual" es que los clientes las realicen "a última hora", ya que, con Internet, la costumbre a la hora de reservar habitación "ha cambiado mucho". "Es un hábito que ya no es sólo de Sanfermines, sino de todo el año", ha resaltado.
Aunque ha explicado que las personas que eligen alojarse en un hotel en San Fermín tienen una media de edad mayor, ya que los jóvenes suelen optar por otras alternativas, como los camping, ha insistido en que "con 100 euros se puede alojar todo tipo de gente".
"COMPETENCIAS ILEGALES" A LOS BARES
Por otra parte, Calvo ha advertido de que "cada año proliferan más competencias ilegales" a los bares de Pamplona durante San Fermín, lugares en los que se vende alcohol "para el botellón". "Son los que generan toda la basura de Pamplona y que no aportan absolutamente nada, ni música, ni fiesta, ni siquiera baños, y están proliferando cada año más", ha criticado.
Por ello, el representante de la AEHN ha esperado que "el Ayuntamiento de Pamplona algún día corte con ello", aunque ha asegurado que lo ve "complicado".
ETIQUETAS