Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Economía

Lagarde abona el terreno para otra subida de tipos al 4% pese a aflojar la inflación europea al 6%

La presidenta del BCE asegura que esta política de incrementos está llegando a su fin, al confirmarse la tendencia a la baja de los precios

Ampliar La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE, Christine LagardeEFE
Publicado el 02/06/2023 a las 06:00
Con el precio del dinero en el 3,75% y la inflación reduciéndose en nueve décimas en mayo hasta el 6,1%, el Banco Central Europeo (BCE) está llegando al fin de su ciclo de subidas de tipos. En un discurso en Hannover (Alemania), su presidenta Christine Lagarde confirmó que la entidad está a punto de conseguir su "altitud de crucero", aunque se prepara para el anuncio de un nuevo incremento del 0,25% en la reunión de su consejo gobernador, que se celebrará dentro de dos semanas en Fráncfort. 
El Eurobanco continuará, de este modo, con sus esfuerzos para contener los precios por debajo del 2% y lo hará "de una forma más gradual", con subidas de 25 puntos básicos como la de mayo. Lagarde precisó, con todo, que la entidad aún no ha llegado a su techo de incrementos y que mantendrá los tipos lo suficientemente elevados el tiempo que sea necesario para reducir la inflación por debajo de su objetivo del 2%.
Ese techo y el periodo en el que se mantengan los tipos elevados dependerá de varios "factores decisivos", como la evolución de los precios, la tasa de inflación subyacente y la transmisión de la política monetaria, enumeró la presidenta del BCE durante su intervención.
Tras siete subidas consecutivas desde julio del año pasado y con los tipos de interés a niveles de 2008, los precios de la Eurozona empiezan a mostrar signos de fatiga. Según los datos publicados por Eurostat, la inflación se situó en el 6,1% en mayo, lo que supone una caída de nueve décimas respecto a abril. Esta mejora se debe, en gran medida, a la caída del coste de la energía y los alimentos.
Mayo también fue el segundo mes consecutivo en el que se registró una caída de la inflación subyacente, del 5,6% de abril al 5,3%. Esta tasa, que excluye el precio de la energía y los alimentos, preocupa especialmente al BCE y a los analistas, ya que se mantenía en niveles "excesivamente elevados" y sin dar señales de reducirse. Con todo, Lagarde aseguró ayer en Hannover que duda de que esta tasa haya "tocado techo".
INCERTIDUMBRE Y VOLATILIDAD
Entre los países de la moneda común sigue habiendo una gran oscilación de precios. España continúa como uno de los estados que registran una inflación más bajas, con una tasa del 2,9%, solo por detrás de Luxemburgo (2%) y Bélgica (2,7%). Por el contrario, los precios más elevados se dieron en Eslovaquia y Letonia (12,3%) y en Estonia (11,2%).
El BCE también vigila de cerca el sector bancario ante posibles turbulencias financieras, como las registradas con la intervención del Silicon Valley Bank y el rescate de la suiza Credit Suisse en marzo. La moderación de las subidas de tipos del BCE sigue también la estela de la Reserva Federal de Estados Unidos, que los mantiene al 5,25%, y que ya ha anunciado que pondrá fin a los incrementos.
Según las previsiones económicas más recientes, la inflación la inflación de la Eurozona se contendrá en el 2,1% para 2025. Sin embargo, el BCE aún no está satisfecho con esa proyección, que sigue por encima de su objetivo del 2% y está, además, sujeta a "demasiada "incertidumbre y volatilidad", insistió Lagarde.

España lidera el ranking de paro de la eurozona en mayo

La tasa de desempleo en la Eurozona también dio signos positivos en mayo, al caer a un nuevo mínimo histórico (6,5%). El mercado laboral sigue resistiendo a pesar de la ralentización económica que experimenta el bloque a consecuencia de la guerra de Ucrania. España sigue estando a la cabeza en paro, con una tasa del 12,7% y casi duplicando la tasa de los países del euro. En términos absolutos, el país acumula uno de cada cuatro desempleados de la Eurozona. Solo Grecia supera el doble dígito, con una tasa de desempleo del 11,2%, mientras que Italia se sitúa en tercera posición con un 7,8%.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora