economía
Actualizada 04/10/2016 a las 16:36
El FMI: "España deberá retomar el ajuste cuando se disipe la incertidumbre política"
"La deuda pública está alcanzado el 100% del PIB y el déficit fiscal ha superado sus objetivos en parte por el hecho de que hay incertidumbre política", ha señalado el FMI
- agencias. washington
España deberá "retomar gradualmente" el ajuste fiscal aplazado por la falta de Gobierno con plenas funciones, pese a la revisión al alza de las previsiones económicas hasta el 3,1% en 2016 debido en parte al "ambiente externo" mejor de lo esperado, indicó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Hemos subido las previsiones para 2016 pese a la prolongada incertidumbre política por dos razones. La economía ha tenido un fuerte comportamiento en la primera mitad del año, y el ambiente externo ha sido más benigno de lo esperado", explicó Gian Maria Milesi-Ferretti, director adjunto del Departamento de Investigación del FMI, en rueda de prensa.
"Pero de cara al futuro España deberá retomar el ajuste fiscal gradualmente" agregó, "dado que la deuda pública está alcanzado el 100% del PIB y el déficit fiscal ha superado sus objetivos en parte por el hecho de que hay incertidumbre política ante la ausencia de un gobierno con plenas funciones para respaldarlo".
"Esas cuestiones acechan así que cuanto antes se solucione la incertidumbre, mejor", zanjó Milesi-Ferretti.
El Fondo elevó las previsiones de crecimiento de España en cinco décimas para 2016 y en una décima en 2017, hasta el 2,2 %.
"Hemos subido las previsiones para 2016 pese a la prolongada incertidumbre política por dos razones. La economía ha tenido un fuerte comportamiento en la primera mitad del año, y el ambiente externo ha sido más benigno de lo esperado", explicó Gian Maria Milesi-Ferretti, director adjunto del Departamento de Investigación del FMI, en rueda de prensa.
"Pero de cara al futuro España deberá retomar el ajuste fiscal gradualmente" agregó, "dado que la deuda pública está alcanzado el 100% del PIB y el déficit fiscal ha superado sus objetivos en parte por el hecho de que hay incertidumbre política ante la ausencia de un gobierno con plenas funciones para respaldarlo".
"Esas cuestiones acechan así que cuanto antes se solucione la incertidumbre, mejor", zanjó Milesi-Ferretti.
El Fondo elevó las previsiones de crecimiento de España en cinco décimas para 2016 y en una décima en 2017, hasta el 2,2 %.
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra