opinión
4 motivos por los que un directivo debe gestionar su marca personal
Psicólogo y especialista en marca personal

- FRAN SEGARRA
Uno de los errores más comunes en los que caemos al pensar sobre marca personal es creer que se trata de un tema reservado exclusivamente a profesionales autónomos o liberales. Lo cierto es que la marca personal tiene mucho que ver con procesos que ocurren dentro de las empresas como liderazgo, referencia de mercado o comunicación, entre otros. Por eso, los directivos, que actúan como representantes de la empresa y son (deberían ser) engranajes claves dentro de su organización, tienen la oportunidad (y creo que el deber) de "usar" su posición de liderazgo en beneficio de su equipo, de su empresa y, por supuesto, para él mismo, como profesional. Y eso es posible desarrollando una marca personal coherente, robusta y estratégicamente planeada.
¿Cómo? Estos son los 4 puntos en los que esto podría suceder:
1. Mejorando la comunicación interna: liderazgo interno.
Implementar estrategias de gestión de marca personal en las organizaciones prepara a las personas con cargos directivos a buscar nuevas y más potentes maneras de gestionar, comunicar y reforzar su liderazgo dentro de la empresa, como bien exponen las conclusiones de este magnífico estudio de Dave Ulrich y Norm Smallwood “Alinear la marca de empresa, la marca de liderazgo y la marca personal” (para mí, artículo de referencia).
Por otro lado, permite tener nuevos y más elaborados canales de comunicación y de establecimiento de feedback con los componentes del equipo que dirigen, estén donde estén (cuentas en redes sociales), así como también para dar a conocer sus opiniones e informar sobre tendencias del mercado o novedades del sector profesional.
2. Mejorando la comunicación externa: liderazgo de mercado.
¿Es posible aumentar la conexión humana real entre los clientes (o potenciales clientes) y los empleados que los atienden y les ofrecen servicios? Sí, desde el personal branding en la Dirección. Gracias a desarrollar estrategias conjuntas de marca personal, es posible posicionar a empleados clave (habitualmente directivos) de la empresa como referentes en su sector y colocarlos en una posición de comunicación directa con el exterior de la organización y así mejorar la conexión con y entre clientes, usuarios, steakholders, proveedores, llevando la comunicación de la empresa más allá de los manuales corporativos.
3. Facilitando la entrada de talento a la organización.
Una empresa que incorpora en su estrategia global el personal branding de sus directivos es una empresa que tiene una estructura preparada para colaborar e incorporar a profesionales que llevan años trabajando su marca personal. El talento quiere trabajar con los mejores equipos y necesita encontrar a los mejores líderes. Directivos con marcas personales potentes van a actuar como facilitadores de entrada de talento a la empresa y la van a preparar para incorporar perfiles de la nueva economía (knowmads, agentes libres, analistas web, copywriters...).
4. Humanización de los procesos de gestión
Implementar estrategias de gestión de marca personal en las organizaciones prepara a las personas que ocupan puestos directivos de la organización a adoptar una filosofía de gestión de sus equipos con una visión más humana y personalizada, enfocada a la gestión de los recursos humanos disponibles no como recursos, sino como personas, en un sentido holístico.
Al final, todo podría reducirse a una profunda pero necesaria reflexión: ¿Cómo podría un directivo llevar la organización para la que trabaja, a su equipo y a su propia carrera al siguiente nivel a través del personal branding? Esto fue precisamente el insight que nos llevó a plantear y dar sentido al Workshop de Marca Personal Ponte en Valor. Una necesidad que Guillem Recolons, Eva Collado y yo resolvemos de una manera práctica: entregando todo nuestro know how en un formato tangible de forma que al acabar la sesión cada asistente se lleve su estrategia de marca personal.
Ahora la pregunta está en tu tejado: ¿Estás dispuesto a pasar al siguiente nivel?
Fran Segarra es psicólogo, blogger y especialista en marca personal