Internacionalización
Actualizada 05/10/2016 a las 19:43
Industrias San Isidro abre un showroom en Manhattan con su marca de mobiliario iSimar
Esta apertura se engloba dentro de su plan de internacionalización a tres años, con el que espera superar los 7 millones de euros de facturación
- dn.es. Pamplona
iSimar, marca con la que comercializa Industrias San Isidro sus muebles de exterior que diseña y fábrica en sus instalaciones de Noáin, ha abierto un nuevo showroom en pleno corazón de Manhattan, en la calle West 26th entre la 6ª y la 7ª avenida, el pasado mes. Con una superficie de 200m2, expone sus últimas colecciones de diseño en Nueva York, para darse a conocer en el mercado más importante a nivel mundial, donde se encuentran las principales firmas de arquitectura e interiorismo.
iSimar es la nueva línea de sillas y mesas metálicas de diseño contemporáneo, inspiradas en el Mediterráneo como forma de vida y estilo, llena de diseño y color, una colección alegre y divertida enfocada a los proyectos de interiorismo de restaurantes, bares, cafeterías, hoteles, universidades, oficinas, entre otros mercados.
Esta apertura en Manhattan se engloba dentro de su plan de internacionalización a 3 años, donde Industrias San Isidro espera superar los 7 millones de euros de facturación, duplicando ventas en su línea de mobiliario iSimar, gracias a un ambicioso plan de inversión en mercados internacionales, principalmente en Europa y en EEUU. La empresa prevé invertir 750.000 € en tres años. Dicha inversión irá destinada completamente a dar a conocer su línea más moderna de mobiliario de diseño metálico en estos mercados, totalmente fabricada en sus instalaciones de Noáin.
Dicho plan espera crear 22 puestos de trabajo y posicionarse como uno de los principales fabricantes de este tipo de muebles a nivel mundial, junto a franceses e italianos. Actualmente ISimar está experimentando un crecimiento de más del 25% anual gracias a esta nueva línea de mobiliario metálico y la empresa espera duplicar ventas en los próximos 3 años gracias a la exportación.
Industrias San Isidro, empresa especializada en la fabricación de estructuras metálicas a base de varilla y tubo desde hace 44 años, ha experimentado una profunda transformación estratégica desde que, durante la crisis en 2013 sus principales clientes de subcontratación sufrieran grandes caídas en ventas y algunos de ellos entraran en procesos de liquidación. La apuesta por la diversificación, el producto propio, con marca, el diseño, alto valor añadido, y por la exportación, llegando a alcanzar en 2016 un 50% del total de la facturación está dando los frutos deseados a la Empresa.
iSimar es la nueva línea de sillas y mesas metálicas de diseño contemporáneo, inspiradas en el Mediterráneo como forma de vida y estilo, llena de diseño y color, una colección alegre y divertida enfocada a los proyectos de interiorismo de restaurantes, bares, cafeterías, hoteles, universidades, oficinas, entre otros mercados.
Esta apertura en Manhattan se engloba dentro de su plan de internacionalización a 3 años, donde Industrias San Isidro espera superar los 7 millones de euros de facturación, duplicando ventas en su línea de mobiliario iSimar, gracias a un ambicioso plan de inversión en mercados internacionales, principalmente en Europa y en EEUU. La empresa prevé invertir 750.000 € en tres años. Dicha inversión irá destinada completamente a dar a conocer su línea más moderna de mobiliario de diseño metálico en estos mercados, totalmente fabricada en sus instalaciones de Noáin.
Dicho plan espera crear 22 puestos de trabajo y posicionarse como uno de los principales fabricantes de este tipo de muebles a nivel mundial, junto a franceses e italianos. Actualmente ISimar está experimentando un crecimiento de más del 25% anual gracias a esta nueva línea de mobiliario metálico y la empresa espera duplicar ventas en los próximos 3 años gracias a la exportación.
Industrias San Isidro, empresa especializada en la fabricación de estructuras metálicas a base de varilla y tubo desde hace 44 años, ha experimentado una profunda transformación estratégica desde que, durante la crisis en 2013 sus principales clientes de subcontratación sufrieran grandes caídas en ventas y algunos de ellos entraran en procesos de liquidación. La apuesta por la diversificación, el producto propio, con marca, el diseño, alto valor añadido, y por la exportación, llegando a alcanzar en 2016 un 50% del total de la facturación está dando los frutos deseados a la Empresa.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra