Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Jornada

La impresión funcional, una realidad con múltiples posibilidades para la industria

En esta sesión organizada por CEMITEC se dieron cita los principales protagonistas del sector y se abordó el futuro de la impresión funcional

Ampliar La impresión funcional, una realidad con múltiples posibilidades para la industria
La impresión funcional, una realidad con múltiples posibilidades para la industria
  • dn.es. Pamplona
Actualizado el 29/09/2016 a las 09:34
El martes 27 de septiembre se celebró en Estella-Lizarra la jornada “Presente y futuro de la impresión funcional”, organizada por el centro tecnológico CEMITEC (Centro Multidisciplinar de Tecnologías para la Industria), en la que se expusieron las últimas novedades que se han producido en esta tecnología y en la que participaron empresas e instituciones que mostraron ejemplos de trabajos desarrollados mediante impresión funcional.

La jornada comenzó con las intervenciones de Manuel Ayerdi, vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra; de Ricardo Gómez Segura, concejal Delegado de Industria, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Estella-Lizarra; y de Juan Ramón de la Torre, director general de la Corporación Tecnológica ADItech, además de Xabier Troyas, director general de CEMITEC.

A continuación, tuvieron lugar las conferencias ofrecidas por CEMITEC en las que se mostró el estado actual de la tecnología. La primera de ellas fue ofrecida por Fernando Varela, responsable de las Áreas de Materiales y Deposición de Materiales de CEMITEC. Durante su intervención habló acerca de las posibilidades que ofrece esta tecnología a la industria tanto en el desarrollo de nuevos productos como en las nuevas formas de fabricación. También destacó el papel fundamental que está teniendo en el desarrollo del “internet de las cosas
ya que permite llevar la electrónica (antenas, sensores y memorias) a cualquier “cosa”, y por lo tanto que estén conectadas entre sí.

La impresión funcional permite depositar con precisión materiales funcionales, en este caso tintas capaces de conducir la electricidad, en distintas superficies como papel, plástico, tela e incluso metal.

Durante la segunda conferencia ofrecida por CEMITEC, Aarón Cabrera, del Área de Deposición de Materiales, explicó cómo en la impresión funcional se emplean técnicas tradicionales de
impresión para conseguir productos con nuevas capacidades. Para lograr estas nuevas capacidades es necesario desarrollar materiales avanzados como tintas funcionales (conductoras, bio-activas, termo-crómicas, etc.), sustratos y también adecuar las técnicas de impresión a los nuevos requerimientos.

Por último, detalló una serie de ejemplos de productos no electrónicos que se están desarrollando en CEMITEC: sensores biológicos basados en microfluídica, y etiquetas inteligentes que informan sobre el estado o proceso que ha sufrido un producto, entre otros. También planteó que el futuro pasa por generar productos multifuncionales que integren varias capacidades en un mismo dispositivo.

En la tercera intervención de CEMITEC, Rakel Herrero, también del Área de Deposición de Materiales, expuso el estado actual de la normativa que le aplica a la electrónica impresa y la evolución prevista para los próximos años. Detalló quién está trabajando para desarrollar normativa para el producto electrónico, qué normas ya se han publicado y en qué documentos se está trabajando. Además destacó que CEMITEC es miembro del Comité Técnico 119-Printed Electronics del IEC (International Electrotechnical Comission) y, por lo tanto, participa en los 
grupos de trabajo que están desarrollando la normativa para materiales, imprimibilidad y requerimientos técnicos de dispositivos.

Posteriormente, entidades como Lecta Group, Cluster F-Print, Lan Printtech y el Centro de FP Salesianos expusieron su experiencia de trabajo con la impresión funcional. La Plataforma 
3NEO puso en conocimiento de los asistentes su cometido y sus objetivos a corto y medio plazo, y, por último, Zabala Innovation Consulting, explicó las ayudas públicas para este tipo de proyectos.

La jornada finalizó con la visita a las instalaciones que CEMITEC tiene en el Parque Tecnológico de Estella-Lizarra. Entre las infraestructuras visitadas destaca la planta piloto que por su versatilidad y dimensión está muy próxima a una línea industrial.

CEMITEC cuenta con una experiencia superior a 12 años en impresión funcional y con más de 28 investigadores que trabajan con los materiales, las tecnologías de impresión y sus aplicaciones. De esta forma contribuyen a que las empresas puedan desarrollar productos de muy alto valor añadido, que puedan ser fabricados de forma masiva y a un coste muy reducido. CEMITEC puede desarrollar aplicaciones para multitud de sectores gracias a que ofrece la posibilidad de imprimir circuitos, antenas, lámparas, sensores, teclados, alarmas, 
termómetros, envases, etiquetas inteligentes, test de ensayo, etc. 
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora