navarra
UGT y CC OO firman un convenio del Metal, que afecta a 26.000 trabajadores
La vigencia del Convenio a será de 3 años (2015, 2016 y 2017), con ultractividad de tres años

- europa press. pamplona
Los sindicatos UGT y CCOO han firmado este miércoles en el Tribunal Laboral el convenio siderometalúrgico de Navarra, que afecta a 26.000 personas. ELA y LAB no lo han suscrito por considerar que "empeora" las condiciones actuales y contiene "medidas regresivas".
El acuerdo, según ha informado CCOO en un comunicado, establece que la vigencia del Convenio Siderometalúrgico de Navarra será de 3 años (2015, 2016 y 2017), con ultractividad de tres años.
El incremento salarial anual será del 1 por ciento en el año 2015, el 1,5 por ciento el año 2016 y en el 2017 el incremento será el que se acuerde en el AENC, "con garantía del poder adquisitivo".
Esta subida se aplicará a todos los conceptos de las tablas salariales del convenio, "no pudiendo ser absorbida o compensada en los conceptos retributivos donde las empresas tengan retribuciones superiores a las del convenio".
La jornada anual oficial del convenio sigue siendo de 1.695 horas. Y en cuanto a flexibilidad, "la bolsa de disponibilidad de horas (art. 30 anterior convenio) se incrementará de forma escalonada en cada año de vigencia hasta 80 horas al alza y hasta 88 horas a la baja".
Según ha añadido CCOO, en la flexibilidad al alza, la compensación de las horas será en tiempo de descanso, hora por hora, "con las siguientes mejoras: por las primeras 49 horas utilizadas el trabajador/a dispondrá de un día de descanso".
"Y si se utilizan más de 73 horas se generará otro día de descanso adicional. Por lo tanto, si la empresa necesita hacer uso de la totalidad de la bolsa de horas al alza, la jornada anual del trabajador/as se reducirá en 16 horas, bajando a 1679 h/anuales. Además de los días a compensar en descanso, el trabajador podrá elegir la fecha de disfrute de hasta 4 de ellos para conciliar su vida laboral con la personal y familiar", recoge.
Por otra parte si la empresa tiene problemas (falta de trabajo...), ésta podrá aplicar la flexibilidad a la baja y "el trabajador no tendrá que ir a trabajar, cobrando su sueldo sin necesidad de consumir su seguro de desempleo mediante la aplicación de un ERE". "En cualquier caso, esta bolsa de disponibilidad no podrá ser aplicada por parte de la empresa, en caso de que éstas hayan utilizado ERE, despidos, etc, corrigiendo en este convenio, alguna situación injusta que se ha dado en el sector", ha añadido el sindicato.
Para CCOO, otro punto fundamental del acuerdo es el establecimiento de un Plan de empleo indefinido, por el cual "aquellas empresas que se adhieran a él, los trabajadores/as de nueva contratación dentro del Grupo 7 serán fijos desde el primer día a cambio de permanecer dentro de dicho grupo durante dos años".