Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

POCTEFA

Navarra capta 8,7 millones para iniciar proyectos transfronterizos

Corresponden a 25 iniciativas de las 43 que se habían presentado desde la Comunidad foral

Ampliar Salazar firma un contrato de 5 años para aprovechamiento forestal
Salazar firma un contrato de 5 años para aprovechamiento forestal
  • DN . PAMPLONA
Actualizado el 16/05/2016 a las 13:43
Un total de 25 proyectos en los que hay participación de socios navarros han logrado captar 8,7 millones de euros del programa de cooperación territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Entre las iniciativas que se van a beneficiar de este programa, distribuido en cinco ejes, hay proyectos tan variados como la creación de una biorefinería de microalgas de biodiesel a partir de esta biomasa; la gestión conjunta de recursos pastorales, forestales, micológicos y gestión de la selva de Irati; y la reducción de desigualdades de acceso a la cultura y al patrimonio de personas con discapacidad en el Camino de Santiago.

En su primera convocatoria, han sido seleccionados en el programa POCTEFA un total de 58 proyectos, que se apoyarán con 71,2 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). De ellos, 25 tienen socios navarros, en diez casos como jefes de filas. Para su ejecución, ha concedido 8,7 millones.

A esta convocatoria se habían presentado 122 candidaturas, que solicitaban un total de 151 millones. De ellos, 43 contaban con aportación de agentes o instituciones de la Comunidad Foral, 16 de ellos en calidad de jefes de fila.


"CALIDAD DE LAS PROPUESTAS"

La directora general de Política Económica, Empresarial y Trabajo, Izaskun Goñi, subrayó en Jaca, con motivo de la reunión del comité de programación, la “gran satisfacción” del Gobierno de Navarra por este resultado, dado que se ha incrementado en prácticamente ocho puntos el peso de la Comunidad Foral de la fase de presentación a la de elección (43%). Atribuyó este hecho “a la calidad de las propuestas presentadas”.

Los 71,2 millones suponen el 40% del total del programa, que cuenta con una dotación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER de 178 millones (189 con asistencias técnicas), gestionados por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. El 60% restante queda disponible para futuras convocatorias de proyectos. Los fondos europeos subvencionan el 65% del coste total de los proyectos aprobados. Navarra dispone de un total de 20,8 millones de euros de FEDER para todo el período de programación 2014-2020.

La rehabilitación del refugio de Belagua queda fuera de las solicitudes aprobadas



La solicitud de ayuda europea para el proyecto Belarouat, que incluía la rehabilitación del refugio Ángel Olorón -construido en 1971 y cerrado desde mayo de 2004- , no está entre las aprobadas por el Comité de Programación de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

Así, y aunque la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME) -impulsor del proyecto junto con la Ligue de l’enseignement 64 y el refugio Laberouat franceses- aún mantiene “una mínima esperanza” de encontrar una alternativa que “mantenga viable” el proyecto, la recuperación de este edificio queda pendiente de un hilo. “Estamos a la espera de recibir el informe oficial en el que se nos expliquen las razones o si hay alguna otra alternativa de optener alguna ayuda europea. Esperaremos a tenerlo para hacer la valoración y, en su caso, tomar una decisión”, decía ayer Martín Montañés, presidente en funciones de la FNDME. “Lo que está claro es que si se cierra esa opción, el proyecto se parará y no será posible realizarlo por falta de financiación”, explicaba el dirigente.

El pasado año, y en el marco de trabajos del proyecto, se habilitó una zona de refugio libre (con 20 espacios para montañeros, sin guarda fijo, en el que podrán comer, pernoctar y guarecerse) después de que el valle de Roncal -actual propietario tras la renuncia del Club Deportivo Navarra- cediera el uso y gestión durante 20 años a la federación deportiva.

Eje 1: Dinamizar la Innovación y la Competitividad



Han sido seleccionados ocho proyectos, con una aportación de 2,9 millones, aproximadamente: iForWood (Gestión Ambiental de Navarra S.A. y Forespir), para aumento de la rentabilidad forestal en empresas madereras pirenaicas; Pirinnovi (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), sobre mejoras técnicas y tecnológicas en torno a las ganaderías de razas ovinas autóctonas; Cyclalg (Cener y Fundación Cener-Ciemat), para el desarrollo de una biorefinería de microalgas de biodiesel a partir de esta biomasa; Competitv’eko (Fundación Moderna), sobre especialización económica transfronteriza de empresas y entidades; Health LSR (Fundación Moderna, Universidad de Navarra y Clínica Universidad de Navarra), sobre el uso de polo de silicona líquida; PyrenEOS (Gobierno de Navarra, Trabajos Catrastrales, UPNA e INTIA), sobre una plataforma transfronteriza piloto para la teledetección por satelite de recursos naturales; Refbio II (Fundación Miguel Servet - Navarrabiomed), para la consolidación del proyecto de colaboración en el ámbito de la biomedicina; y Novacons (Fundación Laboral de la Construcción y Ayuntamiento de Tudela), sobre la incorporación de una estrategia de formación e innovación en el sector de la construcción.

Eje 2: Adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos



Apoyados con 2,8 millones, aproximadamente. Se trata de las siguientes iniciativas: SASCIRATI2015 (juntas de Salazar y Aezkoa), para gestión conjunta de recursos pastorales, forestales, micológicos, gestión de la selva de Irati, etc; EAS (Euskarabidea-Gobierno de Navarra), sobre el uso del euskera; Creacity (Ayuntamiento de Pamplona), para promoción del patrimonio fortificado de la ciudad región transfronteriza Hondarribia-Bayonne-Pamplona; H2Ogurea (Gestion Ambiental de Navarrra SA y Ayuntamiento de Urdax), sobre gestión común y compartida del agua en cuencas hidrográficas transfronterizas; HABIOS (Gestión Gestión Ambiental de Navarra, S.A.), para la protección y mejorar de la calidad de los ecosistemas pirenaicos y de su biodiversidad; LINDUS-2 (Ayuntamiento de Burguete, Gestión Ambiental de Navarra, S.A.), para el desarrollo de un programa transfronteizado de biodiversidad (aves y murciélagos), la educación ambiental y el ecoturismo en la frontera pirenaica Pyr. Atlantiques-Navarra-Huesca; ECOGYP (Gestión Ambiental de Navarra, S.A.), sobre gestión sostenible de rapaces necrófagas; y GREEN (Gestión Ambiental de Navarra, S.A.), sobre soluciones para la protección de espacios. En los proyectos Creacity, Habios, Lindus-2 y Ecogyp, los jefes de fila son navarros.

Eje 3: Protección, valoración y uso sostenible de recursos locales
 
Por último, 1 millón de euros serán distribuidos entre cinco proyectos del eje 5. PyreneFP (Educación, Gobierno de Navarra) está dirigido al incremento de la movilidad formativa en estudiantes de FP; ETESS (Asociación Navarra de Empresas Laborales, jefe de filas) promueve la creación de una escuela transfronteriza de cooperación; ‘De mar a mar’ (Belén Álvarez y Distribución y Gestión de Espectáculos S.L.U) propone desarrollar las trayectorias transfronterizas de artistas circenses; Limitis Forum (Asociación Navarra Nuevo Futuro, jefe de filas) quiere acercar a los servicios sociales y educativos más aislados del territorio a propuestas de innovación, nuevas metodologías y experiencias; JACOB@CCESS (Ayuntamiento de Pamplona, Fundación KOINE AEQUALITAS) abordará la reducción de desigualdades de acceso a la cultura y al patrimonio (Camino de Santiago) de personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión social.
Eje 4: Movilidad de bienes y personas



Han sido elegidos tres proyectos con socios navarros, con un apoyo aproximado de 167.500 euros. Se trata de OPCC - 2 (OPCC), para reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos del Pirineo; REPLIM (Universidad de Navarra), sobre el establecimiento de una red de observatorios de lagos y turberas que permita documentar los impactos áreas de montaña y reconstruir la variabilidad climática pasada y reciente; y CLIM´PY (Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Agencia Estatal de Meteorología de España), sobre homogeneización y desarrollo de indicadores climáticos y la realización de proyecciones futuras, que tendrá impacto en Navarra.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora