La creación de empresas baja un 11,6 % en el tercer trimestre
Entre las comunidades autónomas donde más cayó la extinción de empresas fueron Navarra (30,4%), País Vasco (16,7%) y Cataluña (16,1%)

- Efe
La constitución de sociedades mercantiles se situó en 19.541 entre julio y septiembre, lo que supone un descenso del 11,6% con respecto al mismo periodo de 2016 y el cuarto trimestre consecutivo a la baja, según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores publicada hoy.
Los descensos del cuarto trimestre de 2016 (un 4,1%), el primer trimestre de 2017 (4,3%) y el segundo (9,7%), junto con el del tercero, suman una caída del 7,3% en la creación de empresas en los últimos doce meses, hasta situarla en 95.848.
Las comunidades autónomas que más empresas crearon en el tercer trimestre fueron Madrid (4.495), Cataluña (3.844) y Andalucía (3.077).
La constitución de sociedades solo aumentó en cuatro áreas -Madrid (un 14%), Asturias (7%), Ceuta y Melilla (2,7%) y Murcia (2,6%)- mientras que los descensos más destacados fueron los de La Rioja (54%), Cantabria (33,2%), Aragón (32,5%) y Cataluña (26,8%).
En estos tres meses se extinguieron 4.736 empresas, un 1,2% más, un repunte que asciende al 6,9% cuando se toman los datos de los últimos doce meses.
El incremento en la extinción de sociedades entre julio y septiembre fue especialmente destacado en Ceuta y Melilla, donde se duplicó, así como en Extremadura (subió un 39,6%) y Murcia (28%).
En cambio, entre las comunidades autónomas donde más cayó la extinción de empresas fueron Navarra (30,4%), País Vasco (16,7%) y Cataluña (16,1%).
El Colegio de Registradores también aporta información sobre ampliaciones de capital, que en el tercer trimestre sumaron 6.618 operaciones, un 1,7% menos, por un importe total de 10.466 millones, un 107% más.
En ese periodo se vieron inmersas en concursos de acreedores 702 sociedades, un 1,5% más, "registrando una evolución negativa después de un sostenido periodo de descensos continuados". En los últimos doce meses se han declarado en concurso 3.606 empresas, un 9,5% menos.
En el tercer trimestre aumentaron los concursos de acreedores especialmente en Ceuta y Melilla, donde se triplicaron, Baleares (aumentaron un 155,6%) y Murcia (43,8%), mientras que descendieron de manera destacada en Navarra (68,8%), Cataluña (31,5%) y Canarias (23,8%).