Urraúl Bajo sigue sin beber de Itoiz y denuncia "promesas incumplidas"
El presidente Sanz dijo hace un año que estaban a punto de resolverse las fases 4 y 5, aún pendientes
- ASER VIDONDO . PAMPLONA .
El Ayuntamiento de Urraúl Bajo está cansado de "promesas incumplidas" en torno al proyecto que asegurará su abastecimiento de agua en alta desde el embalse de Itoiz. Critica que "hace casi 20 años que el Gobierno de Navarra aprobó el Plan Director", y que "las obras están por iniciarse" en lo que atañe a sus pueblos. Están listas las fases 1, 2 y 3, entre Aoiz y Lumbier, y restan la 4 y la 5, que habilitarán ramales desde la red general para llevar agua a los pueblos de Urraúl Bajo, y a algunos pendientes de Lónguida.
En muchas localidades de Urraúl Bajo sufren problemas de escasez, sobre todo en verano, y los vecinos ya denunciaron la demora en la conexión a la nueva red de abastecimiento en el verano de 2009. En febrero de 2010, en una visita a la zona, el propio presidente Sanz aseguró que el tema estaba "a punto de resolverse", pero no ha habido novedades un año después.
Fuentes de Administración Local recalcan que se está tramitando el expediente para lanzar las obras, y que la publicación de las órdenes forales se ha retrasado al reclamar unos cambios los propios municipios de la zona.
Carta de denuncia
La alcaldesa de Urraúl Bajo, valle que suma 9 pueblos y 295 habitantes, Ana Carmen Cigüela Irujo (independiente), ha remitido una carta en la que denuncia estos hechos.
"Al acabar esta legislatura nos encontramos con un montón de promesas incumplidas y las obras sin iniciarse. Unas veces, las trabas las pone Administración Local. Otras, la Asociación Voluntaria de municipios afectados por el Plan Director", dice.
"La realidad es que ni el departamento se subroga en la ejecución de las obras, ni la asociación avanza en la aprobación de pliegos o adjudicaciones de las mismas. Eso sí, la culpa siempre es del otro, y los vecinos seguimos esperando la ansiada agua, tantas veces prometida", expresa.
Obras por fases
Las obras de abastecimiento del Plan Director de Agua de la Zona 10 (Solución Irati) comprenden a los municipios de Aoiz, Lónguida, Lumbier y Urraúl Bajo.
Pese a su aprobación hace casi 20 años, las dos primeras fases no se acometieron hasta la pasada legislatura (2003-07). La primera contemplaba la obra de toma desde el embalse de Itoiz y la nueva potabilizadora de Aoiz, así como las instalaciones del sistema de cabecera. Además de a Aoiz y a su polígono, se abastece a Ecay, Villaveta y Murillo de Lónguida. En la segunda fase se ejecutaron las obras del abastecimiento de Aós y Artajo de Lónguida.
La tercera fase se completó ya a mediados de la actual legislatura. Se ejecutó la conducción general de Artajo a Lumbier, dejando preparadas las derivaciones al resto de localidades de Lónguida y de Urraúl Bajo, cuyos ramales de acometida se ejecutarían posteriormente. Costaron las 3 fases más de 4,5 millones, y el Gobierno las subvencionó al 100%.
Restan ahora la cuarta y quinta, previstas por el Ayuntamiento de Aoiz (consistorio que coordina las obras) en sus presupuestos de los últimos años. No se han iniciado, al parecer, ante la falta de respaldo económico, especialmente para expropiaciones. Las obras costarían más de 1,5 millones. Además, y tras un cambio legal, se subvencionarían sólo al 90%. Falta también la liquidación de alguna obra terminada de fases anteriores.
José Mª Iriarte Ayerra, teniente de alcalde de Urraúl Bajo, denuncia que "no se puede andar así con una cosa tan básica como el agua", y que "no es de recibo que se riegue ya en la Ribera con agua de Itoiz y que ésta no se pueda beber a 15 km del embalse". "Es tercermundista", sentencia.
Quejas también con la autovíaLa alcaldesa de Urraúl Bajo arremete también en su carta contra el departamento de Obras Públicas por las obras ya ejecutadas de la Autovía a Jaca A-21 a su paso por el municipio. "Los vecinos, los agricultores y los propietarios han tenido que soportar las obras, los cambios de proyecto, las deficiencias en su ejecución, las ocupaciones de terrenos sin avisar, el deslizamiento de tierras, las acequias taponadas, las parcelas anegadas, los caminos gravemente dañados, las cunetas colmatadas, etc.", enumera. "Y el departamento de Obras Públicas no ha consentido en poner por escrito su compromiso a la revisión periódica de las obras y al mantenimiento de caminos, cunetas, acequias y barrancos afectados", añade.
"Un año después de su inauguración, y a pesar de su compromiso, el departamento no nos ha comunicado además la finalización definitiva de las obras y su recepción, y siguen sin solucionarse numerosos problemas", denuncia. "Eso sí, de los fondos para financiar actuaciones culturales vinculadas a la construcción, ni un euro para Urraúl Bajo, y más de medio millón para un municipio no afectado por la autovía. Y a nuestros escritos, ni contestar".