Confederación Hidrográfica del Ebro
La CHE anula la reunión "definitiva" sobre Yesa por la operación de un técnico
Tras agotarse el plazo final de 2 meses dado para recibir conclusiones, los vecinos se muestran indignados

- DN Pamplona
Tendrán que esperar aún más. Los vecinos de la urbanización Lasaitasuna de Yesa, la mayor de las dos que fueron desalojadas en la ladera derecha del embalse de Yesa en febrero de 2013 por un fuerte deslizamiento, preveían reunirse esta tarde con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, para recibir "conclusiones definitivas" sobre la estabilidad del terreno tras las obras de descarga y sostenimiento acometidas en el último año. Sin embargo, apenas 24 horas antes, el miércoles sobre las 5 de la tarde, recibían un correo electrónico de la CHE que les comunicaba que esa cita se anulaba. La razón: la operación del director de las obras, René Gómez.
Les habían convocado el pasado viernes. Según informó la CHE a este periódico, "la reunión se retrasa por una cuestión ajena, la operación del director de obra". "Estaba todo organizado para celebrarse en Yesa, pero el técnico recibió la comunicación de que una operación que tenía prevista, y que estaba a la espera de fecha, tendría lugar este jueves", aseguraron. No hay nueva fecha, pero "será lo más pronto posible".
En este encuentro, los vecinos esperaban una respuesta clara sobre si sus viviendas podrán volver a ser habitadas o no. En una reunión celebrada a finales de enero con De Pedro, éste les pidió un plazo de 2 meses, hasta finales de marzo, para aportar "conclusiones definitivas". Entonces, el presidente no podía asegurar que se pudiera volver a todas las casas.
La CHE, cuyas obras de recrecimiento del embalse de Yesa, incluida una excavación al pie de la ladera afectada, se ven como la principal causa del movimiento, destinó 25 millones de euros a unas obras de emergencia para dar estabilidad al terreno. Entre otras acciones, se estableció una excavación de 1.500.000 de m3 de la parte superior de la ladera para descargarla de peso.
A punto de concluirse las obras de estabilización, el último informe de la CHE de 3 de marzo establecía que "los datos topográficos continúan señalando que la velocidad del movimiento se mantiene en el entorno de lo que las clasificaciones internacionales consideran como movimiento muy lento". De media, es de 1-3 mm al mes, aunque se observaban puntas de casi 7 mm en algún medidor.
"La valoración técnica del estado de la inestabilidad se mantiene, siguiendo vigentes las disposiciones adoptadas", se añadía. Entre ellas, el desalojo de 54 viviendas: las 19 de la urbanización Mirador de Yesa y 35 de la urbanización Lasaitasuna (fueron 44 en origen, pero se permitió volver a 9 en julio).
"CHAFADOS Y CABREADOS"
"Nos han escrito por e-mail para desconvocar la reunión y nos dicen que ya nos llamarán. Y aquí nos quedamos nosotros, sin casas, chafados, cabreados, y de nuevo a la espera". Así se manifestaba el miércoles Jorge Holguín, portavoz de los vecinos de Lasaitasuna.
"Desde nuestro punto de vista, no era tan importante que faltara un técnico entre tantos que hay. No necesitamos ya explicaciones técnicas, ni de geología ni de nada de eso. Lo que queremos saber es lo que nos iba a decir el presidente. Si se puede volver, si no, o si sólo podrán algunos. Y si nos van a indemnizar. Teníamos esperanzas, pero esto es ya un poco una tomadura de pelo", dijo.
Por su parte, y aunque así lo solicitó el Parlamento foral por segunda vez recientemente, De Pedro no llegó a comparecer tras informar la Delegación del Gobierno que las explicaciones sobre este organismo estatal se dan en el Congreso de los Diputados.
ETIQUETAS