El terreno se sigue moviendo y la intervención de emergencia para corregirlo, que debió acabar en diciembre, no se ha concluido. Pocos cambios por tanto en la situación de la ladera derecha del
embalse de Yesa, objeto de un importante deslizamiento que obligó en febrero de 2013 al desalojo de más de medio centenar de viviendas. En quince días culminará el plazo de dos meses que pidió a finales de enero la
CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) a los vecinos para obtener y poder dar "conclusiones definitivas".
Según el último informe bimensual dado a conocer por la CHE, "los datos topográficos continúan señalando que
la velocidad del movimiento se mantiene en el entorno de lo que las clasificaciones internacionales consideran como movimiento muy lento". De media, es de 1-3 mm al mes, aunque se observan puntas de casi 7 mm en algún medidor.
Así las cosas, el informe, fechado el 3 de marzo, establece que "la valoración técnica del
estado de la inestabilidad se mantiene, siguiendo vigentes las disposiciones adoptadas". Entre ellas, el desalojo de 54 viviendas: las 19 de la urbanización Mirador de Yesa y 35 de la urbanización Lasaitasuna (fueron 44 en origen, pero se permitió volver a 9).
La
CHE, cuyas obras de recrecimiento del embalse de Yesa, incluida una excavación al pie de la ladera afectada, se ven como la principal causa del movimiento, destinó 25 millones de euros a unas obras de emergencia para dar estabilidad al terreno. Entre otras acciones, se estableció una excavación de 1.500.000 de m3 de la parte superior de la ladera para descargarla de peso.
Quedaría pendiente todavía la excavación de unos 90.000 m3 de terreno debajo de una torre eléctrica de la línea de 220 KV Pamplona-Sabiñánigo que se tenía que desplazar. Red Eléctrica de España ya ha quitado la tensión a la misma y se excavará próximamente, aseguró este viernes la CHE.
Asimismo, indicó esta institución que su presidente, Xavier de Pedro, comparecerá en fechas próximas en los parlamentos navarro y aragonés para informar sobre el tema de Yesa, tal y como se le solicitó.
VECINOS A LA ESPERA
Jorge Holguín, portavoz de los vecinos de
Lasaitasuna, aseguró este viernes que tras la reunión de enero con el presidente "nadie" se ha puesto en contacto con ellos. "La ladera se sigue moviendo y, como adelantó el geólogo Antonio Aretxabala, ese movimiento se va acentuando en zonas hasta ahora seguras. Así lo avalan los datos de los informes, y también nuevos daños en casas", dijo. Denunció también que hay 3 ó 4 sensores que son los que
arrojan mayores datos de movimiento y que la CHE no les confirma dónde están colocados.
Recordó que "donde antes había grietas ahora se están formando escalones por el efecto arrastre", y que "a finales de marzo acaba el último plazo dado por la CHE para conocer la situación de forma definitiva", aunque también que "antes más se dieron otros plazos que no se cumplieron". Apuntó además que "sigue pendiente de creación una comisión de trabajo en el Parlamento con todas las partes implicadas, como se decidió".
Denuncia de los opositores
Por su parte, las asociaciones
Ura Nueva Cultura, Río Aragón y Yesa+No, opuestas al recrecimiento de Yesa, han denunciado que "contra toda lógica, y pese a que la situación de emergencia se mantiene y el deslizamiento de la ladera derecha no se detiene, el Partido Popular evita en Europa que la queja enviada por las asociaciones sea tratada dentro de esta legislatura". Recuerdan no obstante que "Europa pedirá información a España sobre la seguridad en Yesa y el cumplimiento de la legislación europea sobre riesgo de inundaciones".
Selección DN+