industria
La burocracia pone en jaque el proyecto minero de Magnesitas
Lleva un año esperando el permiso definitivo de la CHE para abrir en Zilbeti una mina complementaria a la que se agota en Eugi La empresa, con sede en Zubiri y 180 empleados, tiene ya todos los vistos buenos restante

- aser vidondo. pamplona
Los últimos permisos tardan en llegar y la esperanza de vida de Magnesitas Navarras (Magna) se agota al mismo tiempo que se acaba el material de su mina de Eugi. Con todos los vistos buenos institucionales ya en la mano, entre ellos los del Gobierno foral y las entidades locales implicadas, e incluso una Declaración de Impacto Ambiental favorable, la empresa minera espera únicamente la luz verde definitiva de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para dar arranque a su proyecto de mina complementaria en Zilbeti. Sin embargo, y tras un año a la espera, este último permiso no llega y pone en jaque el proyecto.
"Ya es lo último, estamos a la espera sólo de eso, pero el proceso burocrático se está alargando bastante y lo tenemos todo parado. Sólo pudimos hacer unos sondeos el año pasado", lamenta José Antonio Yeregui, director industrial de Magna, empresa de Zubiri (Esteribar) que suma 180 trabajadores.
La firma puso en marcha este proyecto de apertura de mina en Zilbeti (Erro) en 2008 después de tener que renunciar a otro previo en el valle de Baztan ante la falta de respaldo de aquél Ayuntamiento. Al ser de una calidad inferior, el material de Zilbeti se combinaría con el de Eugi (Esteribar).
En febrero de 2012 se presentaba oficialmente el nuevo proyecto y, ya con prácticamente todos los permisos, se preveía empezar a extraer material en la primavera de 2013. Pero en julio se supo que restaba todavía la luz verde de la CHE, referente a la alteración y protección de cauces, y es lo que aún hoy no se ha recibido.
Fuentes de la CHE reconocen que "los expedientes están sin resolver", y que la demora se debe a que "son complejos, requieren mucha información y tramitación, e implican a áreas diferentes". Se solicitaron autorizaciones de obra para actuar en Dominio Público Hidráulico, y también una autorización de vertido y de uso de pozo.
Muchas alegaciones
"Nos dicen que el grueso de los expedientes está en manos del Abogado del Estado al haber recibido el proyecto muchas alegaciones", apunta Yeregui. "No vamos contra nadie, ni instituciones ni ecologistas, pero con todo lo que se está alargando el proceso administrativo se están corriendo riesgos. Los proyectos se van quedando en el tiempo y hay que entender que nuestro recurso principal no es el material de la mina, sino los permisos que nos da la administración", destaca.
Entretanto, Magna trabaja de forma paralela para abrir una mina de magnesita "con calidad similar a la de Eugi" en Borobia (Soria), a unos 170 km de Zubiri. "Tenemos la Declaración de Impacto Ambiental y esperamos la concesión de explotación minera y los permisos de la CHE. De momento, el material vendría a tratarse a la planta de Zubiri", explica.
Las 400.000 toneladas anuales que se extraen hoy en Eugi se podrían repartir en un futuro entre Eugi, Zilbeti y Borobia.
EL PROCESO
Antecedentes. La empresa Magnesitas Navarras (Magna) nació en 1945. Tiene sede en Zubiri y trabaja allí con material de la mina de Eugi, todo ello en el valle de Esteribar. Ante el agotamiento de la magnesita de su actual mina de Azcárate (la cuarta abierta en Eugi desde los comienzos), la empresa lleva más de una década buscando alternativas.
2002. Magna inicia en Baztan, en la zona de Erdiz (paraje a 14 km de Irurita), unas prospecciones para hallar filones de magnesita. Encuentra una veta de buena calidad, como las de Eugi, que podría tener una vida útil de 20 años. Comienza la tramitación y la búsqueda de permisos. Surge una coordinadora vecinal opuesta.
Enero de 2008. Después de no encontrar apoyo en el Ayuntamiento de Baztan a lo largo del tiempo, abandona el proyecto de Erdiz.
Octubre de 2008. Magna ve posible abrir una mina complementaria a la de Eugi en el paraje de Antzeri de Zilbeti (Erro). Pese a que el material sería de peor calidad, su explotación combinada con la de Eugi, a la que le quedaban unos 6 años de explotación, podría alargar la vida de su planta hasta 15 años. También inicia trámites para abrir una mina en Borobia (Soria).
Febrero de 2012. Ante la oposición de una coordinadora vecinal, cargos electos de Erro y Esteribar arropan a Magna en la presentación del proyecto definitivo. Se dispone de casi todos los permisos oficiales, del apoyo del Gobierno y de la Declaración de Impacto Ambiental. Se inician los sondeos previos a la construcción de un túnel para trasladar la magnesita a la carretera y se prevé empezar a extraer en la mina en la primavera de 2013.
Julio de 2012. Sólo restan por recibirse los permisos de la CHE en concepto de alteración y protección de cauces. Por ello, aún no se ha iniciado la obra del túnel.
Junio de 2013. Magna sigue esperando los permisos de la CHE. Aún no se ha iniciado ninguna labor. A la mina de Eugi le quedan "menos de dos años de vida".
"En la mina de Eugi nos queda poco tiempo, menos de dos años"
José Antonio Yeregui es el director industrial de Magnesitas Navarras (Magna), que da trabajo en la actualidad a 180 personas, en su mayoría de los valles de Esteribar y Erro, aunque también de otras procedencias como Pamplona.
"En la mina de Eugi nos queda poco tiempo de explotación, menos de dos años, y este proyecto de mina complementaria de Zilbeti venía a alargar su vida, pues se buscaba una extracción acompasada y complementar el material de una y otra en la fábrica de Zubiri", explica.
En la presentación oficial del proyecto de febrero de 2012 se hablaba de un periodo de extracción de al menos diez años en Zilbeti. "Ahora todos los ratios cambian. Pasa el tiempo, se alarga la burocracia y tenemos 180 empleos en vilo. No creo que sea de recibo que en plena época de crisis, y pudiendo mantener e incluso generar empleo y riqueza, estemos esperando más de un año a unos permisos", apunta.
ETIQUETAS