Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento de Navarra

Expertos y vecinos de Yesa piden tener voz en el recrecimiento

  • eFE. PAMPLONA
Actualizado el 20/03/2013 a las 15:17
Expertos y vecinos de la zona de Yesa han explicado hoy en el Parlamento el peligro que conlleva el planteado recrecimiento del embalse, han lamentado los erróneos cálculos de seguridad hechos en su día, pedido la paralización de los trabajos, e instado a Navarra a tener "voz" en las decisiones. 

Así lo han señalado miembros de las plataformas vecinales afectadas, representantes municipales y especialmente el geólogo Antonio Casas, quien ha dado cuenta en la Comisión de Fomento de diversos informes que concluyen que el recrecimiento "el recrecimiento empeorará aún más si cabe las condiciones" actuales de precariedad, con problemas recientes en ambas laderas del embalse.

"Los trabajos enfocados al recrecimiento están poniendo en peligro la seguridad de los habitantes de las poblaciones aguas abajo", ha asegurado Casas, quien ha cuestionado el estudio del Colegio de Geólogos que en 2008 otorgó a ambas laderas del embalse coeficientes de seguridad superiores a los límites exigidos, aunque con los primeros trabajos ha habido deslizamientos.

"La realidad es que eso se ha movido, es decir, el factor de seguridad" estaba por debajo del límite, por lo que "valoraron de forma demasiado optimista los parámetros de comportamiento de los materiales", y esos coeficientes "igual están considerados con criterios demasiado optimistas y con la única finalidad" de hacer posible la obra, ha asegurado.

Sus propios cálculos, los valores reales de la zona sin sismicidad indican que la situación de las dos laderas es "inestable" y que hay "riesgo" para las poblaciones aguas abajo, una preocupación que aumenta si hubiera sismicidad, algo nada improbable como se ha demostrado en el embalse de Itoiz, ya que "produciría el colapso de las dos laderas", según Casas.

Por la Iniciativa Ciudadana contra el Recrecimiento de Yesa, Iker Aramendía, ha tomado la palabra para pedir a los parlamentarios que antes los deslizamientos reales y las alerta ante las obras, "Navarra debe tomar parte más activa en torno a las decisiones sobre Yesa, estar presente con mucho peso".

Luis Solana, presidente y portavoz de la Asociación Río Aragón, ha lamentado además el ingente incremento de presupuesto de las obras previstas, que han pasado de 100 millones a cerca de 400 ahora, si bien ha incidido en que su principal motivo de oposición radica en la seguridad, dada la "grave situación" que viven los vecinos de la zona, de donde recientemente se desalojó a los habitantes de una urbanización de Yesa.

"Con lo sucedido, la Confederación Hidrográfica del Ebro y la dirección de obra están faltas de crédito. Continuar con una huida adelante nos parece una locura", ha zanjado.

El alcalde de Sangüesa, Ángel Navallas, se ha remitido a la aprobación en 2011 en pleno municipal de la oposición del consistorio al recrecimiento, y ha expuesto su "inquietud por los deslizamientos y grietas" abiertos, ha denunciado que a día de hoy "no existe un plan de emergencias" y ha lamentado el "despilfarro" que supone todo esto.

"Menos mal que el pantano solo tiene dos laderas", ha dicho tras enumerar los problemas detectados en ambas, y ha considerado "llegado el momento de pedir por seguridad la paralización de las obras, resolviendo la ladera derecha y dando solución a los vecinos desalojados" por prevención.

En el turno de los grupos, la socialista Maite Esporrín ha cuestionado la "alarmista" versión de los ponentes frente a la del Colegio de Geólogos, por lo que ha considerado necesaria de información complementaria técnica también de la CHE y del Gobierno foral para valorar las informaciones.

Victor Rubio (Bildu) ha mostrado su "preocupación" por este asunto y ha respaldado la necesidad de que los consejeros navarros "deberían tener voz propia y no actuar como mera correa de transmisión" de lo decidido en otro lugar.

Por Aralar NaBai Txentxo Jimenez, además de por la inseguridad, ha criticado la obra por "meter los pocos recursos que hay en un momento de profunda crisis y recortes", mientras que Patxi Leuza (Geroa Bai) ha coincidido en pedir informes objetivos que garanticen la seguridad.

Marisa de Simón (I-E) ha puesto "más que en entredicho la viabilidad de este proyecto" por su "incertidumbre y alarma", por lo que ha pedido "valoraciones técnicas y contundentes que nos dejen tranquilos y aseguren que esto no pueda volver a ocurrir", por lo que hasta entonces ha pedido la paralización de las obras.

Mariví Castillo (UPN) ha advertido de la "ocupación y preocupación" constante del Gobierno foral por este asunto, ha pedido "no alarmar y ser cautos", para lo cual es imprescindible la línea de "prevención" con la que trabaja el Ejecutivo foral, pese a que "la naturaleza está viva y por muchos cálculos matemáticos que se hagan, está sujeto a imprevistos".

Eloy Villanueva (PPN) ha considerado hasta ahora "ajustada" la actuación del Gobierno, aunque ha mostrado su preocupación por las incidencias ocurridas.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora