GASTRONOMÍA
El calor no pudo con los fieles al queso del Roncal
Casi 500 personas se acercaron a Roncal para disfrutar de la degustación y comprar queso a pesar de los 30º

- GARBIÑE JAURRIETA. RONCAL
Roncal albergó el sábado la tradicional cita anual de degustación de los quesos de la zona. A pesar de los 30 grados de temperatura que marcaba el termómetro por la mañana, al acto acudieron casi 500 personas. Los asistentes pudieron probar y comprar los quesos de cinco fabricantes de la zona, cuatro de ellos con denominación de origen Roncal.
Como todos lo años, el Ayuntamiento fue el encargado de subvencionar esta selecta cata. Según explicó su concejal, Aitor Garmendia Eizaguirre, en total compraron 25 kg de queso para degustar, 5 kg a cada fabricante, así como vino Eolo, elaborado en la Valdorba, "para acompañar al queso", dijo. También se ofreció pan.
Al preguntarles a estos queseros el secreto para obtener el sabor intenso que caracteriza a la denominación de origen Roncal, todos ellos coincidieron en que la "fabricación artesana y en pequeña escala" es una de las claves.
Por otra parte, todos obtienen la leche, ingrediente básico, de ovejas criadas y cuidadas, en su gran mayoría, en la zona del valle. En el caso de los quesos Diego Etxea, por ejemplo, toda la leche la obtienen de sus propias ovejas. "Nosotras producimos en muy pequeñas cantidades así que las ovejas las criamos en casa", explicó su artesana Mercedes Pérez Juanco.
La tradición familiar en sus métodos y recetas de elaboración también es muy importante. "Llevo ayudando a mis padres con el queso desde pequeño", explicó Javier Laspidea Hualde, de 24 años y responsable del stand de quesos Unkizu.
Cumpliendo con la tradición del acto, algunos vecinos de la localidad se vistieron con los trajes típicos del Roncal para repartir el pan y el queso. "Hoy hace demasiado calor para llevar este traje", dijo Asier Gil, de 16 años y que se encargó de aprovisionar de pan. Y es que ayer todos buscaban sombras en las que refugiarse del calor.
Sin charanga
A pesar de las altas temperaturas, Miguel Aznárez Lus, de Quesos Larra, aseguró que habían tenido una "gran afluencia". "Estaba previsto que todo empezara hacia la una del mediodía y desde una hora antes ya había gente".
Por otra parte, Patxi Berraondo Belsuregui, procedente de Pamplona, explicó que este era el segundo año que acudía y a su parecer, el número de gente que se había acercado fue "similar al del año pasado".
Con esta actividad se ponía ayer fin a las fiestas de Roncal. "Esta vez no hemos podido traer a la charanga para amenizar la mañana como hicimos en las citas pasadas", explicó el alcalde de Roncal, Alfredo Cabodevilla Munárriz. En menos de tres años han reducido el presupuesto en "más de la mitad", afirmó.
ETIQUETAS