OCHAGAVÍA
Actualizada 23/07/2012 a las 17:13
Las Casas de Irati, nuevo referente para el turismo en Salazar
- Se trata de un centro de información y de promoción de actividades turísticas y medioambientales que ha contado con un inversión de más de 2,8 millones
- DN.ES PAMPLONA
Este lunes se han inaugurado las Casas de Irati, en el término de Ochagavía (Valle de Salazar), destinadas a servir de centro de información y promoción de actividades turísticas y medioambientales en la Selva de Irati, un espacio forestal que visitan 100.000 personas cada año.
La construcción de este centro y la adecuación de su entorno han supuesto una inversión de más de 2,8 millones. Las obras han sido cofinanciadas por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), que Navarra preside durante este bienio 2011-2013, en un 65%; el Gobierno de Navarra ha aportado otros 918.000 euros; y la cantidad restante, la Junta del Valle de Salazar.
Las Casas del Irati forman parte de un proyecto transfronterizo entre el Valle de Salazar y el Pays de Soule (Departamento de Pirineos Atlánticos), para el desarrollo turístico de la zona, que incluye también la rehabilitación de edificios en la localidad francesa de Soule y la cooperación de las dos comarcas en materia de producto turístico y gestión territorial. Este proyecto tiene un presupuesto de 3,86 millones de euros y está financiado al 65% por fondos europeos Feder en el marco del programa de cooperación territorial España-Francia-Andorra (Poctefa).
A la inuguarción ha acudido la presidenta Yolanda Bracina quien ha recalcado las actuaciones en marcha en la sierra de Abodi y en la Fábrica de Orbaitzeta y ha prometido el apoyo del Gobierno a la demanda del Valle de Salazar para la declaración de Irati como parque natural.
La construcción de este centro y la adecuación de su entorno han supuesto una inversión de más de 2,8 millones. Las obras han sido cofinanciadas por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), que Navarra preside durante este bienio 2011-2013, en un 65%; el Gobierno de Navarra ha aportado otros 918.000 euros; y la cantidad restante, la Junta del Valle de Salazar.
Las Casas del Irati forman parte de un proyecto transfronterizo entre el Valle de Salazar y el Pays de Soule (Departamento de Pirineos Atlánticos), para el desarrollo turístico de la zona, que incluye también la rehabilitación de edificios en la localidad francesa de Soule y la cooperación de las dos comarcas en materia de producto turístico y gestión territorial. Este proyecto tiene un presupuesto de 3,86 millones de euros y está financiado al 65% por fondos europeos Feder en el marco del programa de cooperación territorial España-Francia-Andorra (Poctefa).
A la inuguarción ha acudido la presidenta Yolanda Bracina quien ha recalcado las actuaciones en marcha en la sierra de Abodi y en la Fábrica de Orbaitzeta y ha prometido el apoyo del Gobierno a la demanda del Valle de Salazar para la declaración de Irati como parque natural.
Etiquetas