Feria
Actualizada 13/04/2015 a las 06:00
La Feria de Elizondo distingue a los mejores carneros del valle
- Seis ejemplares ocuparon el cuadro de honor de la cita del viernes, complementada con artesanía
- N.G. Pamplona
La Feria de Primavera de Elizondo, recuperada en el actual formato en 1993, fue escaparate de una selección de carneros de Baztan. El concurso monográfico, dividido en categorías de Cara negra y Cara rubia, distinguió a los ejemplares con mayor cercanía a los rasgos morfológicos de la especie.
La jornada matinal concluyó precisamente con la entrega de los galardones a los propietarios de seis animales. La concesión de sendos kaikus acreditaron a sus destinarios como primeros clasificados de las categorías.
El acto protocolario fue el colofón a una feria que con los años se ha forjado con un hueco fijo en el calendario cultural del valle como medio de promoción de los recursos autóctonos.
La novedad del viernes estuvo representada por servir de clausura de la semana del queso, que comprendió visitas a las queserías Jauregia, Autxitxia y Kortaria. El jueves hubo además un taller de degustación en el instituto de Formación Profesional La Laboral. La doble iniciativa conjunta -la feria de primavera y la semana del queso- unió en la organización al Ayuntamiento de la localidad, queseros de la zona, Cederna Garalur y la entidad Hazitik Hozie.
PREMIOS
Mutur gorriak ‘Cara rubia’: Primer y segundo premio. Sagrario Urroz (Arraioz). Kaiku de artesanía, 75 y 50 euros.
Tercer premio: José Mari Gamio, de Plazaburu Etxea (Arizkun). 30 euros.
Mutu beltzak ‘Cara negra’: Primer premio. Begoña Etxalar, de Etxotoa Etxea (Almandoz). Kaiku de artesanía y 75 euros.
Segundo y tercer premio. Miguel Ángel Maritorena, de Garnuxar (Irurita). 50 y 30 euros.
La jornada matinal concluyó precisamente con la entrega de los galardones a los propietarios de seis animales. La concesión de sendos kaikus acreditaron a sus destinarios como primeros clasificados de las categorías.
El acto protocolario fue el colofón a una feria que con los años se ha forjado con un hueco fijo en el calendario cultural del valle como medio de promoción de los recursos autóctonos.
La novedad del viernes estuvo representada por servir de clausura de la semana del queso, que comprendió visitas a las queserías Jauregia, Autxitxia y Kortaria. El jueves hubo además un taller de degustación en el instituto de Formación Profesional La Laboral. La doble iniciativa conjunta -la feria de primavera y la semana del queso- unió en la organización al Ayuntamiento de la localidad, queseros de la zona, Cederna Garalur y la entidad Hazitik Hozie.
PREMIOS
Mutur gorriak ‘Cara rubia’: Primer y segundo premio. Sagrario Urroz (Arraioz). Kaiku de artesanía, 75 y 50 euros.
Tercer premio: José Mari Gamio, de Plazaburu Etxea (Arizkun). 30 euros.
Mutu beltzak ‘Cara negra’: Primer premio. Begoña Etxalar, de Etxotoa Etxea (Almandoz). Kaiku de artesanía y 75 euros.
Segundo y tercer premio. Miguel Ángel Maritorena, de Garnuxar (Irurita). 50 y 30 euros.
Etiquetas