El
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, va a iniciar las obras de recuperación del
tramo de Mugiro, una nueva fase del
camino natural del Plazaola en Navarra.
El objetivo es recuperar el antiguo trazado del ferrocarril del Plazaola, de vía estrecha y tracción a vapor, que unía Pamplona con San Sebastián a través de 85 kilómetros, de los que ya se han habilitado para su uso senderista y cicloturista aproximadamente
40 kilómetros en distintas fases.
El acondicionamiento del tramo de Mugiro, ha detallado el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente en un comunicado, supone la
unión del tramo de Imotz con el de Lekunberri, e implica la ampliación y continuidad de trazado hasta las inmediaciones de Irutzun en el paso de Dos Hermanas.
Las obras, que supondrán una inversión del Ministerio de 274.435 euros, se llevarán a cabo entre el final del tramo acondicionado de Imotz, en el kilómetro 8,300 de la carretera NA-1300, sigue por el antiguo trazado en paralelo al río Larraun hasta el sureste de Mugiro, donde se separa de la vía, asciende hasta el núcleo urbano, lo atraviesa y desciende hasta el río, conectando con el tramo acondicionado de Lekunberri.
Para el acondicionamiento de este tramo del camino natural de 4,14 kilómetros de longitud se van a realizar actuaciones sobre la vegetación existente, adecuación de la plataforma mediante escarificado y compactado, adaptándose a los distintos tramos del camino.
También se llevarán a cabo obras de drenaje necesarias para evacuar las aguas, tanto longitudinales como transversales, además de dotar al camino con la señalización direccional, preventiva e informativa.
Este proyecto, han destacado desde el Ministerio, ofrecerá al usuario "nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza y proporciona una herramienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales que ayudan a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno".
Gracias a estas infraestructuras, han resaltado, "se incentiva el turismo rural favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, además de recuperar el uso del dominio público".
El proyecto cumple con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Marino y se unirá a los más de ocho mil setecientos kilómetros existentes de caminos naturales construidos desde el año 1993.
Selección DN+