servicios
Actualizada 08/02/2014 a las 06:01
Alsasua e Irurtzun explotarán el compostaje para tratar la basura
- La Mancomunidad de Sakana extenderá las compostadoras públicas en ambos municipios
- NATXO GUTIÉRREZ. Pamplona
Alsasua e Irurtzun incorporarán el compostaje comunitario, con casetas diseñadas a tal fin, como recurso alternativo al vertido y tratamiento de la materia orgánica previamente separada en el hogar del resto de la basura. El modelo, utilizado en su doble versión de individual o comunitaria en 4.109 hogares de la Barranca y Burunda, se extenderá en una fecha por determinar a las dos localidades, con un censo conjunto de 9.934 habitantes. Su implantación dependerá de la respuesta de un nuevo modelo de compostadora, confeccionada con piezas de plástico, durante el mes de prueba en Lakuntza.
La alternativa ofrecida por la Mancomunidad de Sakana tendrá un carácter voluntario, de manera que los vecinos de Alsasua e Irurtzun que lo soliciten podrán deshacerse de la materia orgánica con su depósito en casetas compartidas.
La novedad fue anunciada el miércoles por el presidente de la entidad mancomunada, Aitor Karasatorre (Bildu), durante el balance de los seis primeros meses de funcionamiento del mecanismo combinado extendido en la comarca. Los cambios en el hábito de la ciudadanía a la hora de desprenderse de los residuos domésticos diferencia el puerta a puerta, adoptado en 8 de los 15 municipios de la comarca (Olazagutía, Urdiáin, Iturmendi, Etxarri Aranatz, Bakaiku, Lakuntza, Arbizu y Uharte Arakil), el mixto de los 4 pueblos de menos de 400 habitantes (valles de Arakil, Ergoiena, Irañeta y Arruazu), además de Ziordia y el habitual de contenedores de Alsasua e Irurtzun.
La introducción de compostadoras comunitarias coincide con el acuerdo plenario adoptado en Alsasua en julio con independencia -según propuso NaBai- de la campaña informativa que desarrolle su Ayuntamiento, en colaboración con la mancomunidad, y la convocatoria de una consulta popular para determinar el mecanismo prototipo para el conjunto de la ciudadanía en la recogida selectiva de la basura. El referéndum, que permitiría a los ciudadanos posicionarse entre el quinto contenedor o el puerta a puerta, carece de fecha.
'PUERTA A PUERTA' EN AUMENTO
El repaso a los seis primeros meses de servicio sitúa en el 77,9% el índice medio en la recogida selectiva con la opción del puerta a puerta. El porcentaje supera la media del 24% anterior al actual método. La lectura "muy positiva" de Karasatorre y el gerente de la mancomunidad, Adolfo Araiz, se apoya igualmente en el alcance del 50,73% con la opción mixta de los pueblos de menos de menos de 400 habitantes y Ziordia. Las comparaciones con Alsasua e Irurtzun se reflejan en el mantenimiento de cuotas similares a las registradas antes del pasado mes de junio, cuando entró en vigor el nuevo modelo.
Con su instauración, la Barranca ha dejado de enviar 1.463 toneladas de basura a la planta de El Culebrete (Tudela).
La alternativa ofrecida por la Mancomunidad de Sakana tendrá un carácter voluntario, de manera que los vecinos de Alsasua e Irurtzun que lo soliciten podrán deshacerse de la materia orgánica con su depósito en casetas compartidas.
La novedad fue anunciada el miércoles por el presidente de la entidad mancomunada, Aitor Karasatorre (Bildu), durante el balance de los seis primeros meses de funcionamiento del mecanismo combinado extendido en la comarca. Los cambios en el hábito de la ciudadanía a la hora de desprenderse de los residuos domésticos diferencia el puerta a puerta, adoptado en 8 de los 15 municipios de la comarca (Olazagutía, Urdiáin, Iturmendi, Etxarri Aranatz, Bakaiku, Lakuntza, Arbizu y Uharte Arakil), el mixto de los 4 pueblos de menos de 400 habitantes (valles de Arakil, Ergoiena, Irañeta y Arruazu), además de Ziordia y el habitual de contenedores de Alsasua e Irurtzun.
La introducción de compostadoras comunitarias coincide con el acuerdo plenario adoptado en Alsasua en julio con independencia -según propuso NaBai- de la campaña informativa que desarrolle su Ayuntamiento, en colaboración con la mancomunidad, y la convocatoria de una consulta popular para determinar el mecanismo prototipo para el conjunto de la ciudadanía en la recogida selectiva de la basura. El referéndum, que permitiría a los ciudadanos posicionarse entre el quinto contenedor o el puerta a puerta, carece de fecha.
'PUERTA A PUERTA' EN AUMENTO
El repaso a los seis primeros meses de servicio sitúa en el 77,9% el índice medio en la recogida selectiva con la opción del puerta a puerta. El porcentaje supera la media del 24% anterior al actual método. La lectura "muy positiva" de Karasatorre y el gerente de la mancomunidad, Adolfo Araiz, se apoya igualmente en el alcance del 50,73% con la opción mixta de los pueblos de menos de menos de 400 habitantes y Ziordia. Las comparaciones con Alsasua e Irurtzun se reflejan en el mantenimiento de cuotas similares a las registradas antes del pasado mes de junio, cuando entró en vigor el nuevo modelo.
Con su instauración, la Barranca ha dejado de enviar 1.463 toneladas de basura a la planta de El Culebrete (Tudela).
Etiquetas