Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

OLITE

Grupo Matarromera muestra en Navarra la importancia de la certificación de cálculo de la huella de carbono

El objetivo de la jornada radicaba en conocer la situación en la que el sector vitivinícola afronta la demanda de información que existe en la sociedad sobre la emisión y el balance de carbono que se produce en el vino

  • E.PRESS.Pamplona
Publicado el 26/05/2011 a las 19:24
El Grupo Matarromera ha mostrado en Olite (Navarra) la importancia de la certificación de cálculo de la huella de carbono en el marco de la jornada 'Huella de Carbono en el sector vitivinícola. Análisis y Certificación'.

En un comunicado, el grupo bodeguero ha explicado Matarromera ha sido la compañía invitada por ser la primera empresa española en conocer el cálculo de la Huella de Carbono en varios de sus vinos como el Emina Verdejo (D.O. Rueda), Emina 12 Meses (D.O. Ribera del Duero) y Matarromera Crianza (D.O. Ribera del Duero).

El objetivo de la jornada radicaba en conocer la situación en la que el sector vitivinícola afronta la demanda de información que existe en la sociedad sobre la emisión y el balance de carbono que se produce en el vino y las consecuencias que el cálculo de la Huella de Carbono puede tener para las empresas y compañías que decidan apostar por esta certificación.

A este respecto, el director de Comunicación del Grupo, Remi Sanz, ha impartido una conferencia sobre 'Obtención de la Certificación en la bodega', un análisis en el que Grupo Matarromera ha aportado su experiencia en relación a este proceso.

Cabe recordar que la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) certificó en 2010 el balance de CO2 de Emina Verdejo, Emina 12 Meses y Matarromera Crianza en todas sus fases, desde el viñedo, hasta el proceso de producción y de elaboración, transporte, distribución, consumo y su propio reciclaje.

Grupo Matarromera y particularmente su Centro de Interpretación Vitivinícola Emina representa el primer proyecto Integral de Desarrollo Sostenible de la Industria vitivinícola en España "empleando todo tipo de energías renovables como la biomasa, la energía solar térmica o la fotovoltáica, consiguiendo un importante ahorro energético y una gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente".

Gracias a los diferentes sistemas de energías renovables instaladas en los diferentes centros productivos de la compañía, Grupo Matarromera ahora la emisión de más de 400 toneladas de CO2 a la atmósfera.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora