Mendigorría
Actualizada 10/12/2015 a las 06:00
Migas y chistorra en Mendigorría para celebrar el día de la zorra
- La asociación de mujeres Andión y el consistorio recuperaron esta tradición local hace algo más de 15 años
- S.M.Mendigorría
Fiel a su tradición, los vecinos de Mendigorría abarrotaron el lunes por la tarde el frontón viejo de la localidad para conmemorar el popularmente conocido en la localidad como día de la zorra, una jornada con la que el municipio rememora su pasado vinícola con una multitudinaria merienda a base de 50 kg migas, centenares de pinchos de pan y chistorra, y vino y refrescos.
Esta jornada festiva se recuperó hace algo más de quince años gracias a la Asociación de Mujeres Andión y al Ayuntamiento de la localidad. Además, en los últimos tiempos, también se ha sumado a su organización la Asociación de Jubilados de Mendigorría y la Apyma del colegio público Julián María Espinal. Dos son las versiones que ‘justifican’ la fiesta que se celebró ayer. Según cuenta una vieja historia, la “zorra” era la excusa que, antaño, inventaban algunos hombres para “escaquearse” de sus mujeres y salir así a las tabernas para beber vino. Según recuerdan los vecinos, decían a sus esposas que se había visto a una zorra suelta por las calles del pueblo y su obligación era ir a cazarla. El relato cambia en la otra historia que cuenta que, antiguamente, la mayoría de los vecinos elaboraban sus propios vinos y era tradición que unos días antes de la llegada de la Navidad, los jóvenes del municipio fueran haciendo una ronda por las casas probando los caldos, cogiendo unas buenas borracheras o “zorras”, como le denominaban en la localidad.
Esta jornada festiva se recuperó hace algo más de quince años gracias a la Asociación de Mujeres Andión y al Ayuntamiento de la localidad. Además, en los últimos tiempos, también se ha sumado a su organización la Asociación de Jubilados de Mendigorría y la Apyma del colegio público Julián María Espinal. Dos son las versiones que ‘justifican’ la fiesta que se celebró ayer. Según cuenta una vieja historia, la “zorra” era la excusa que, antaño, inventaban algunos hombres para “escaquearse” de sus mujeres y salir así a las tabernas para beber vino. Según recuerdan los vecinos, decían a sus esposas que se había visto a una zorra suelta por las calles del pueblo y su obligación era ir a cazarla. El relato cambia en la otra historia que cuenta que, antiguamente, la mayoría de los vecinos elaboraban sus propios vinos y era tradición que unos días antes de la llegada de la Navidad, los jóvenes del municipio fueran haciendo una ronda por las casas probando los caldos, cogiendo unas buenas borracheras o “zorras”, como le denominaban en la localidad.
Etiquetas