'Funes es un pueblo, no un vertedero'. Casi un millar de funesinos enarbolaron este domingo este lema en una manifestación que r
ecorrió las calles del municipio con el objetivo de exigir que este quede “libre de basuras”.
El acto fue iniciativa de la plataforma Funes Sin Basuras, surgida por la creciente preocupación entre los vecinos de la localidad por
la actual gestión de los residuos por parte de la empresa IB Reciclaje, situada a dos kilómetros del casco urbano de la localidad.
El motivo principal del descontento vecinal radica en la a
cumulación de residuos que se recogen en Guipúzcoa mediante el sistema del puerta a puerta y
se transportan a medio tratar a la planta local. Hace casi dos años, el Consorcio de Residuos Urbanos de Guipúzcoa selló con contrato con IB Reciclaje para gestionar parte de la materia orgánica retirada de sus calles por medio del controvertido sistema del cubo enganchado a unos postes.
“VERTEDERO DE LA ZONA NORTE”
La manifestación salió de la plaza de la Diputación de Funes a la una del mediodía. Fue al término de la marcha, frente al ayuntamiento, cuando
Eduardo Osés Jiménez, portavoz de la plataforma organizadora, aseguró que
la situación “ha empeorado”. Así, se refirió a que el 25 de marzo la empresa IB Reciclaje solicitó al Gobierno de Navarra contar con la Autorización Ambiental Integrada (AAI) como gestor de residuos. Funes Sin Basuras se opone a ella porque traería consigo “cambios peligrosos”, entre ellos el incremento del volumen de residuos que procesa la empresa, p
asando de las 30.000 toneladas para las que actualmente tiene autorización a 150.000, según señaló Osés. “Se multiplicarían los problemas actuales por cinco”, dijo el portavoz, quien no se refería tan solo a los olores, sino también a
filtraciones contaminantes en los regadíos, entre otros aspectos que podrían perjudicar a la salud y medio ambiente del pueblo.
APOYO DE LOS CANDIDATOS
También preocupa a la plataforma la pérdida de poder de decisión por parte del ayuntamiento, ya que la AAI conlleva que de
todos los trámites y licencias se encargue el Gobierno de Navarra. “Se reciben residuos de Guipúzcoa, Galicia y Aragón. ¿Terminaremos siendo el vertedero de la zona norte de España?”, denunció Osés.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Funes ha reiniciado el proceso de reversión de los terrenos. Además
, la plataforma participará en la elaboración del Plan Integral de Gestión de Residuos de Navarra. “Sobre todo, hemos conseguido una unión todavía mayor del pueblo y de otras localidades”, dijo Osés. Gracias a 1.600 firmas se lograron presentar más de 33.000 alegaciones.
El último paso se dio ayer como cierre de la manifestación, cuando l
os cabezas de lista de los grupos políticos que han presentado su candidatura al consistorio para el 24-M (Isidro Velasco, del PP y actual alcalde; Belén Molviedro, de Agrupación Progresista Independiente de Funes; e Ignacio Domínguez, de UPN) firmaron el documento Compromiso por un Funes limpio.
Selección DN+
Ulía dijo..El Consorcio de Residuos de Guipúzcoa GHK paga todos los meses cerca de 600.000 euros a los bancos, por su decisión de no construir la incineradora. El fiscal superior del País Vasco ha abierto diligencias sobre el tema.
El PNV fue metió a Gipuzkoa en el tema de la incineradora -que todos los pueblos rechazaban- incluidos los préstamos de los bancos una semana antes de salir del del gobierno de la Diputación. Con todo, el coste de la incineradora era insostenible ambiental y económicamente. Lo de compostar los biorresiduos acabará solucionandose ya que están construyendo varias plantas. Debemos caminar hacia residuos cero y incinerarlos es una barbaridad porque son recursos.
Responder