Gesto a gesto, compra a compra,
Tafalla mostró el sábado su cara más solidaria con los desfavorecidos. Cientos de tafalleses y visitantes se acercaron a los puestos del
Txaparrón Solidario, iniciativa promovida por el Arciprestazgo de Tafalla desde hace quince años y que, en esta ocasión, recauda fondos para llevar a cabo un
proyecto en el Congo, en concreto de la ciudad de Kipushi. Bajo el lema
‘Mójate por el Congo’, días atrás se llevaron a cabo otras acciones como una actuación cómica y un concierto, con lo que ya se han recaudado 1.200 euros.
En los diferentes puestos habilitados el sábado en la
plaza de Navarra se vendían
productos tan
variados como pastas, ropa, calzado, juguetes o boletos con productos de calidad donados por los comercios.
En esta ocasión, los organizadores se fijaron como objetivo intentar alcanzar la cifra de
41.850 euros, que en el país africano se invertirán en la mejora de instalaciones y el funcionamiento del
dispensario médico de Saint Charles, que atiende a pacientes de Kipushi y también de las poblaciones vecinas. El centro está gestionado por las
misioneras de Bérriz y lo dirige Amaya Modrego, una religiosa natural de Pamplona.
Aparte de los citados puestos, el Txaparrón contó el sábado con un
bar solidario donde, aparte de chistorra y pinchos donados, se vendían pinchos procedentes del IV
Concurso de tortillas de Tafalla, organizado en torno a esta iniciativa. Se presentaron a concurso once tortillas y resultó ganadora la de
María José Elizalde, que recibió como premio una
cena o comida en el restaurante Túbal.
Quedó como accésit la tortilla presentada por
Silvia Partida, que se llevó un
libro de cocina de Angelita Alfaro.
El
jurado destacó la difícil elección. Lo integraban Nicolás Ramírez (restaurante Túbal), Iñaki Maiorga (bloguero de Jaleo en la cocina), Xabier Gorosabel (Escuela de Hostelería de Navarra), Angelita Alfaro (cocinera y escritora), Alberto Galdona (Gran Encomendador de la Orden del Cuto Divino) y Vitori Oneca (Centro Parroquial de Tafalla).
Selección DN+