Mancomunidad de Valdizarbe
Actualizada 23/02/2015 a las 06:00
Los alcaldes se apuntan al quinto contenedor
- Se pretende animar a sus vecinos a apuntarse al uso del quinto contenedor que se implantará
- SHEYLA MUÑOZ. Mendigorría
Quieren predicar con el ejemplo y, por eso, alcaldes y concejales de los municipios que conforman la Mancomunidad de Valdizarbe se reunieron este viernes por la mañana en Mendigorría para promocionar el uso del quinto contenedor. Este sistema de recogida selectiva de la materia orgánica se implantará en los municipios de Valdizarbe en los próximos meses y desde la mancomunidad se van a poner en marcha diferentes campañas informativas con el objetivo de conseguir que los vecinos se apunten.
En total, la Mancomunidad de Valdizarbe presta servicio a 11.500 habitantes de Artajona, Artazu, Berbinzana, Cirauqui, Echarren, Guirguillano, Puente la Reina, Obanos, Mendigorría, Larraga, Mañeru y Miranda de Arga.
Las hojas de inscripción ya se encuentran a disposición de los vecinos y en los próximos meses técnicos de la entidad acudirán casa por casa entregando los cubos a los usuarios apuntados e informando a quienes aún no lo hayan hecho.
De momento, suman ya doscientas las familias que se han inscrito para participar en este sistema de recogida pero desde la entidad esperan que la cifra siga aumentando y por eso los alcaldes y concejales se han sumado a la campaña de captación esgrimiendo cada uno sus motivos, mediante una frase, por los que, en su opinión, merece la pena apostar por el quinto contenedor. “La materia orgánica crea vida” o “separando todo es más fácil” son sólo algunos de los argumentos que los corporativos utilizaron. Además, la mancomunidad recordó que son cerca de cuatrocientas las familias que ya participan en el denominado compostaje doméstico.
ANTES DEL VERANO
Al encuentro, que se desarrolló en el salón de plenos del consistorio de Mendigorría, acudieron trece ediles, entre alcaldes y concejales, además del gerente de la mancomunidad Jorge Núñez; y el técnico de medio ambiente de la entidad, Óscar Rubio. Según explicó éste último, la idea es implantar el nuevo sistema de recogida antes del verano. “El objetivo de esta campaña es que la inmensa mayoría de nuestros abonados separe en sus casas la materia orgánica que genere y la deposite en los contenedores específicos, previa información y entrega de materiales necesarios para ello. Al ser una participación voluntaria queremos hacer el esfuerzo en nuestro poder de convicción y, sobre todo, en profundizar en la experiencia acumulada de trabajo con los diferentes sectores y agentes de nuestros pueblos”, explicó Rubio.
La idea de la mejora del medio ambiente de cara al futuro y del pequeño gesto que esta separación supone fueron unas de las más utilizadas por los corporativos a la hora de exponer sus razones. Sin embargo, todos ellos coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en la misma dirección que hasta la fecha involucrando a centros escolares y diferentes colectivos. Algo que, tal y como señaló Óscar Rubio, seguirán haciendo. “En Valdizarbe, nos pringamos”, añadió sumándose a las razones por las que participar, igual que hizo el gerente de la entidad. “Sé protagonista de este gran proyecto”, concluyó Jorge Núñez.
En total, la Mancomunidad de Valdizarbe presta servicio a 11.500 habitantes de Artajona, Artazu, Berbinzana, Cirauqui, Echarren, Guirguillano, Puente la Reina, Obanos, Mendigorría, Larraga, Mañeru y Miranda de Arga.
Las hojas de inscripción ya se encuentran a disposición de los vecinos y en los próximos meses técnicos de la entidad acudirán casa por casa entregando los cubos a los usuarios apuntados e informando a quienes aún no lo hayan hecho.
De momento, suman ya doscientas las familias que se han inscrito para participar en este sistema de recogida pero desde la entidad esperan que la cifra siga aumentando y por eso los alcaldes y concejales se han sumado a la campaña de captación esgrimiendo cada uno sus motivos, mediante una frase, por los que, en su opinión, merece la pena apostar por el quinto contenedor. “La materia orgánica crea vida” o “separando todo es más fácil” son sólo algunos de los argumentos que los corporativos utilizaron. Además, la mancomunidad recordó que son cerca de cuatrocientas las familias que ya participan en el denominado compostaje doméstico.
ANTES DEL VERANO
Al encuentro, que se desarrolló en el salón de plenos del consistorio de Mendigorría, acudieron trece ediles, entre alcaldes y concejales, además del gerente de la mancomunidad Jorge Núñez; y el técnico de medio ambiente de la entidad, Óscar Rubio. Según explicó éste último, la idea es implantar el nuevo sistema de recogida antes del verano. “El objetivo de esta campaña es que la inmensa mayoría de nuestros abonados separe en sus casas la materia orgánica que genere y la deposite en los contenedores específicos, previa información y entrega de materiales necesarios para ello. Al ser una participación voluntaria queremos hacer el esfuerzo en nuestro poder de convicción y, sobre todo, en profundizar en la experiencia acumulada de trabajo con los diferentes sectores y agentes de nuestros pueblos”, explicó Rubio.
La idea de la mejora del medio ambiente de cara al futuro y del pequeño gesto que esta separación supone fueron unas de las más utilizadas por los corporativos a la hora de exponer sus razones. Sin embargo, todos ellos coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en la misma dirección que hasta la fecha involucrando a centros escolares y diferentes colectivos. Algo que, tal y como señaló Óscar Rubio, seguirán haciendo. “En Valdizarbe, nos pringamos”, añadió sumándose a las razones por las que participar, igual que hizo el gerente de la entidad. “Sé protagonista de este gran proyecto”, concluyó Jorge Núñez.