La Ruta del Renacimiento de la Zona Media va a dar un paso más en su objetivo de darse a conocer estando presente la próxima semana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebrará en Madrid entre los días 28 de enero y 1 de febrero. Concretamente, la ruta, promovida por los Ayuntamientos de Tafalla, Larraga, Lerín, Mendigorría y Miranda de Arga, se presentará el día de Navarra, que tendrá lugar el 29 de enero.
Ígor Cacho, concejal del consistorio de Larraga e impulsor del proyecto, no ocultaba su satisfacción por el “escaparate” que esta feria internacional puede suponer para la iniciativa.
Junto a Cacho, que se encargará de hacer la presentación, se desplazarán hasta Madrid los alcaldes de las cinco localidades que la nutren así como representantes del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
La presentación en Fitur tendrá lugar el jueves 29 de enero a las 16 horas. El encargado de darla a conocer será el propio Cacho. “Al margen del momento puntual de la representación, durante el resto de la feria, la ruta se promocionará en la sección de itinerarios culturales del stand de Navarra”, indicó.
La Ruta del Renacimiento de la Zona Media se puso en marcha el pasado verano con el objetivo de poner en valor y difundir el patrimonio artístico - histórico renacentista en la comarca. Desde entonces, son numerosas las actividades desarrolladas por sus promotores con el objetivo de lograr este fin. Transcurridos ya unos meses desde su puesta en marcha, Igor Cacho emite una valoración positiva.
“El balance es bueno ya que en este escaso tiempo hemos conseguido que se conozcan mejor los monumentos y que comience a venir gente a visitarlos.
Y esto es algo muy importante ya que, para ponernos en situación, hay que tener en cuenta que en Navarra, a nivel histórico y artístico, siempre ha existido una predilección hacia lo medieval.
Y hay que hacer ver que el arte navarro no se acaba con el románico o el gótico y que el renacimiento puede ser tan interesante como los anteriores, es algo importante”, remarca Cacho.
Actividades desarrolladas
Las actividades desarrolladas hasta ahora, explica el concejal, se han centrado en la sensibilización de la población local, con la participación de varios profesores de la universidad.
“En fases sucesivas queremos trabajar en una mayor apertura de los monumentos, el punto más importante, ya que algunas rutas han fracasado por ofrecer unos recursos que estaban cerrados”, indica.
Para ello, se ha previsto crear una red de voluntarios en cada una de las localidades, desde aficionados a la cultura hasta personas jubiladas; y, también, se van a seguir organizando visitas guiadas y actividades profesionales.
“A largo plazo nuestro objetivo es que la zona se identifique con el Renacimiento y que los monumentos sean conocidos y valorados por este estilo artístico”, concluye Cacho.
Selección DN+