La primera piedra de las obras previstas en la estación de
tratamiento de agua potable La Pedrera, en Tafalla, fue colocada ayer ante una lluvia de miradas que acudieron a su puesta en marcha.
Esta, que actuará para abastecer de agua a las localidades de la Zona Media, es la solución prevista dentro del
Plan Director de Abastecimiento de Agua y que también incluye a las zonas riberas de los ríos Arga y Aragón.
Se prevé que la primera fase de este proyecto, que
tomará agua del Canal de Navarra, esté terminada para junio de 2015, tal y como informó ayer el
técnico de la Mancomunidad de Mairaga, Luis Santesteban.
Para ello, se acometerá el abastecimiento en alta de los municipios de la cuenca del Cidacos,
entre Tafalla y Caparroso. En una segunda fase, se ampliará a las localidades ubicadas en la Cuenca del Aragón, entre
Caparroso y Carcastillo; y, en una tercera, se incorporará a varios municipios de la Ribera Alta, como
Marcilla, Falces, Villafranca y Milagro, que actualmente no están integradas en la Mancomunidad.
La financiación del proyecto ha sido ejecutada en un
80 por ciento por el Gobierno foral, que costea las obras de la estación de agua potable de La Pedrera de Tafalla con un importe de 1,5 millones de euros.
La inversión total de la obra alcanza los
2,4 millones de euros y los trabajos han sido adjudicados a la UTE “ETAP Pedrera” (Hidroambiente y Arian) mediante concurso abierto. La dirección de la obra correrá a cargo de LKS Ingeniería, S.Coop.
Este martes, en un acto que reunió a miembros del ejecutivo foral y distintos alcaldes locales (Olite, Ujué, Unzué, San Martín de Unx y Pueyo) fue la presidenta del Gobierno,
Yolanda Barcina, la encargada de colocar la primera piedra de la instalación.
En el acto participaron también el
consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza; así como el director general de Administración Local, Francisco Pérez; el presidente de la Mancomunidad de Mairaga-Zona Media, Patxi Irízar; y la
alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota.
300 LITROS POR SEGUNDO
De acuerdo con esta planificación, se prevé que en su primera fase la futura estación tenga una capacidad de tratamiento de
100 litros/segundo, con sucesivas ampliaciones hasta alcanzar en una
segunda fase los 200 l/s y, en una tercera,
los 300 l/s. La Mancomunidad de Mairaga abastece en la actualidad a una
población aproximada de unos 36.119 habitantes, y su futura ampliación supondrá atender a
unos 14.500 habitantes más, hasta superar los 50.000.
La alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota, expresó la satisfacción que supone para la localidad acometer estas obras con las que “el agua pasará a ser, a partir de ahora, un bien garantizado”. Por su parte,
el presidente de Mairaga, Patxi Irízar, advirtió que tuvo que decretar una situación de emergencia ante la escasez de agua del embalse por falta de precipitaciones. “Esto se pudo resolver gracias al Canal de Navarra”, sentenció.
En su discurso, la presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina, expuso que “es importante, para que no exista desigualdad de oportunidades, que el agua sea un bien imprescindible”. Asimismo, insistió en que Navarra es una de las comunidades donde existe un mejor servicio de agua respecto al resto del panorama nacional.
Selección DN+