Puente la Reina quiere involucrar a sus vecinos en el cuidado del jardín biosaludable con que contará próximamente la localidad y que se ubicará en un lo que hoy es un descampado anexo al edificio de la
Fundación Mena, a la escuela infantil y cercano al casco antiguo del municipio.
La puesta en marcha de este peculiar jardín ha sido promovida por el consistorio de la localidad puentesina y el grupo de
Acción Local de la Zona Media, entidades que han contado con la colaboración del
Consorcio de Residuos de Navarra. Esta nueva zona verde contará con un área de compostaje comunitario o vecinal, para cuya gestión se quiere contar con vecinos voluntarios, a los cuales la Mancomunidad de
Valdizarbe ha hecho un llamamiento para formar parte de la iniciativa.
El proyecto, según explica
Óscar Rubio, responsable de medio ambiente de la mancomunidad, consta de dos partes diferenciadas. "Por un lado, aquellas familias que quieran llevar la materia orgánica que generan en sus casas, básicamente restos de la preparación de comidas, césped, etc.
Y, por otro, aquellos vecinos que quieran ser protagonistas de la atención y cuidado del área de compostaje", relata Rubio, antes de añadir que para inscribirse en esta nueva iniciativa es obligatorio residir en
Puente la Reina. Las inscripciones pueden formalizarse llamando al teléfono de la mancomunidad, 948 341 076.
Con las primeras cincuenta familias que se apunten está previsto llevar a cabo una reunión explicativa sobre las técnicas y modo de trabajo en la nueva área de compostaje y se repartirá el material necesario. "Con esta nueva iniciativa se pretende cubrir un espacio muchas veces solicitado por aquellos vecinos que, no teniendo posibilidad de compostar en sus domicilios, quieren participar de esta práctica tan beneficiosa para la gestión de los residuos", argumentó Óscar Rubio. Si fuera necesario, aseguró, se abrirá una segunda fase para la participación de más familias.
Selección DN+