El Camino de Santiago del Ebro, al descubierto
- El proyecto se completa con la edición de folletos informativos, un DVD y la edición de un libro sobre la historia de este camino
- DIEGO CARASUSÁN . TUDELA
Poner en valor el Camino de Santiago del Ebro a su paso por la Ribera navarra ha sido el objetivo de la iniciativa llevada a cabo por los Amigos del Camino de Santiago de Navarra y el Consorcio EDER.
Esta ruta consta de 80 kilómetros que transcurren a orillas del río Ebro entre Cortes y San Adrián, "que pueden servir de alternativa para enlazar con el camino francés por todo el tramo navarro". Así lo indicó Yolanda Marco Álvarez, gerente del Consorcio EDER, quien ayer presentó las acciones realizadas en el proyecto.
En el capítulo de señalización, la iniciativa ha servido para instalar un total de 70 balizas a lo largo de todo el trayecto; tres paneles informativos en Cortes, Castejón y San Adrián; otro en el albergue de peregrinos de Tudela; y varias señales de tráfico en la carretera Nacional 113 a su paso por Castejón para advertir a los vehículos de la posible presencia de peregrinos en el arcén en un tramo de un kilómetro.
Trabajos divulgativos
El otro aspecto de la iniciativa ha sido la labor de divulgación de este camino. Así, se han editado 4.500 folletos con datos referentes a las localidades del camino.
También se ha realizado un DVD dirigido por el tudelano Julio Mazarico Soria en el que se mezcla una parte documental con otra más de "carácter humano", con la participación de varios peregrinos riberos que recorren diversos tramos del camino por el Ebro.
Por último, el proyecto ha servido para editar un libro de 60 páginas en el que el historiador tudelano Esteban Orta Rubio, junto a su hijo Manuel Orta Simón, demuestran la existencia de este camino jacobeo por la Ribera desde la Edad Media. El trabajo se basa fundamentalmente en varios documentos extraídos del antiguo hospital de Nuestra Señora de Gracia -actual residencia- de Tudela, que sirvió durante siglos como centro de acogida de peregrinos; y de la conocida como "Mesa de los pobres", una especie de comedor de caridad que el Cabildo ponía a disposición de los viajeros en el claustro de la catedral.
Los folletos, DVD y libro se podrán conseguir en breves fechas en el Consorcio EDER, Oficina de Turismo de Tudela y en los ayuntamientos de las localidades que atraviesa el camino ribero.
El presupuesto del proyecto ha ascendido a 31.520 euros, sufragados por el Fondo Europeo para el Desarrollo Rural (55%) y del Gobierno foral (45%).
DATOS DEL CAMINO
Trayecto. El Camino de Santiago del Ebro a su paso por la Ribera transcurre entre Cortes y San Adrián. Se trata de unos 80 kilómetros de recorrido pegados a la orilla del río.
En las dos márgenes. El trayecto discurre por ambas márgenes del Ebro. Así, por la derecha pasa por Cortes, Buñuel, Ribaforada, El Bocal, Tudela (ciudad donde se encuentra el albergue de peregrinos) y Castejón. En la izquierda cruza Milagro, Azagra y San Adrián.
Conexiones. El Camino de Santiago del Ebro en la Ribera navarra se une con el Camino Jacobeo del Ebro por La Rioja a la altura de Castejón. Además, desde San Adrián se puede continuar por el conocido como Camino Natural del Ebro GR-99 que enlaza con el Camino Francés en Logroño.