Cintruénigo
Actualizada 04/12/2015 a las 06:00
Navarra Cultural rescata una partitura de Faustino Basarte
- El autor fue un cirbonero que falleció en 1885 a los 18 años y que dejó la citada pieza escrita pero que no llegó a estrenar
- paco romera. Cintruénigo.
Cintruénigo disfrutó recientemente de un concierto de música sacra en el que se interpretó la obra del cirbonero Faustino Basarte Albero, nacido en 1867 y fallecido en 1885 a los 18 años.
La parroquia de San Juan Bautista fue el escenario de la actuación, protagonizada por ocho instrumentistas y cinco cantantes, que fue posible gracias a la Fundación Navarra Cultural. Y es que esta entidad fue la encargada de rescatar la obra gracias a sus estudios, que investigaron el archivo de la familia Basarte para sacar a luz la partitura Opus nº 1 Completas a 5 voces, orquesta y órgano, una obra inédita que Basarte escribió el 24 de enero de 1885.
El concierto fue presentado por Óscar Basarte, familiar del compositor y miembro de la fundación, quien, tras hacer un perfil del músico, dedicó el concierto a la memoria de su padre, Ángel Basarte Armendáriz, recientemente fallecido y sobrino de Faustino.
Acto seguido tuvo lugar el concierto, en el que los instrumentistas fueron Anais Ausejo (1º violín); Lorena Teixeira (2º violín); Cristina Pérez (flauta); Mª Paz Alvero (1º clarinete); Gabriel Marín (2º clarinete); Adrián Lacarra (trompeta); Óscar Lacarra (tuba); y Álvaro Cornago (órgano). Por su parte, las voces corrieron a cargo de Natalia Salvatierra y Raquel Fernández (sopranos); Elena Balanuta (mezzo); David Echevarría (tenor); y David Serrano (barítono), de la Asociación de Cantantes de Tudela.
La parroquia de San Juan Bautista fue el escenario de la actuación, protagonizada por ocho instrumentistas y cinco cantantes, que fue posible gracias a la Fundación Navarra Cultural. Y es que esta entidad fue la encargada de rescatar la obra gracias a sus estudios, que investigaron el archivo de la familia Basarte para sacar a luz la partitura Opus nº 1 Completas a 5 voces, orquesta y órgano, una obra inédita que Basarte escribió el 24 de enero de 1885.
El concierto fue presentado por Óscar Basarte, familiar del compositor y miembro de la fundación, quien, tras hacer un perfil del músico, dedicó el concierto a la memoria de su padre, Ángel Basarte Armendáriz, recientemente fallecido y sobrino de Faustino.
Acto seguido tuvo lugar el concierto, en el que los instrumentistas fueron Anais Ausejo (1º violín); Lorena Teixeira (2º violín); Cristina Pérez (flauta); Mª Paz Alvero (1º clarinete); Gabriel Marín (2º clarinete); Adrián Lacarra (trompeta); Óscar Lacarra (tuba); y Álvaro Cornago (órgano). Por su parte, las voces corrieron a cargo de Natalia Salvatierra y Raquel Fernández (sopranos); Elena Balanuta (mezzo); David Echevarría (tenor); y David Serrano (barítono), de la Asociación de Cantantes de Tudela.
Una vida ligada a la música
Faustino Basarte era el segundo de siete hermanos en una familia ligada a la música. Se formó en la escuela cirbonera y completó sus estudios en el seminario de Tarazona. Desde muy joven realizó arreglos y compuso música para banda y orquesta, así como alguna pieza de música sacra.
Etiquetas