Literatura
Actualizada 17/04/2015 a las 06:00
El psicólogo Enrique Pallarés presenta su libro 'Memoria'
- Natural de Ablitas y profesor emérito en Deusto, asegura que envejecer no es igual a perder facultades mentales
- J.M. Tudela
Enrique Pallarés Molins, jesuita natural de Ablitas de 70 años, doctor en Psicología y profesor emérito de la Universidad de Deusto, presentó el martes en el centro cultural Castel-Ruiz su libro 'Memoria. Guía para su conocimiento y práctica', editado por Mensajero. Al acto asistieron unas 50 personas y fue presentado por Pepe Alfaro.
Pallarés, cuyos padres fueron maestros en Ablitas durante unos 40 años, explicó que el objetivo de sus libros -lleva editados nueve sobre temas como la ansiedad, el control de la ira o la autoestima- es acercar la psicología a la gente.
En el caso concreto de este libro busca “orientar y dar a conocer qué es la memoria y las estrategias para practicarla en la vida”. “Muchos asumimos que el envejecimiento es igual a la pérdida de memoria y no es así. Ser mayor no equivale a perder facultades mentales”, afirmó.
Añadió que el libro es para todas las edades y que aproximadamente la mitad se dedica a cuestiones prácticas y citó algunas. “Hay que dar sentido a lo que queremos aprender y asociarlo a otros temas. También podemos crear historias a su alrededor o relacionarlo con imágenes estableciendo conexiones. Cuanto más impresiona una imagen, más la retenemos”, señaló, al tiempo que puso como ejemplo las escenas que se representan en la Puerta del Juicio de la catedral. “Esas imágenes tan impactantes que se utilizaron son modelo del recuerdo”, destacó.
Además, dio importancia a saber controlar la ansiedad cuando no se recuerda algo. “Hay que saber manejarla porque no se puede recordar todo a la vez y, además, naturalizar cuando no nos acordamos de algo”, añadió.
Pero en la memoria también pueden influir aspectos físicos. “Dormir bien, antes y después de aprender, es importante, como el ejercicio físico y también controlar los niveles de tensión y glucosa”, explicó.
Pallarés, cuyos padres fueron maestros en Ablitas durante unos 40 años, explicó que el objetivo de sus libros -lleva editados nueve sobre temas como la ansiedad, el control de la ira o la autoestima- es acercar la psicología a la gente.
En el caso concreto de este libro busca “orientar y dar a conocer qué es la memoria y las estrategias para practicarla en la vida”. “Muchos asumimos que el envejecimiento es igual a la pérdida de memoria y no es así. Ser mayor no equivale a perder facultades mentales”, afirmó.
Añadió que el libro es para todas las edades y que aproximadamente la mitad se dedica a cuestiones prácticas y citó algunas. “Hay que dar sentido a lo que queremos aprender y asociarlo a otros temas. También podemos crear historias a su alrededor o relacionarlo con imágenes estableciendo conexiones. Cuanto más impresiona una imagen, más la retenemos”, señaló, al tiempo que puso como ejemplo las escenas que se representan en la Puerta del Juicio de la catedral. “Esas imágenes tan impactantes que se utilizaron son modelo del recuerdo”, destacó.
Además, dio importancia a saber controlar la ansiedad cuando no se recuerda algo. “Hay que saber manejarla porque no se puede recordar todo a la vez y, además, naturalizar cuando no nos acordamos de algo”, añadió.
Pero en la memoria también pueden influir aspectos físicos. “Dormir bien, antes y después de aprender, es importante, como el ejercicio físico y también controlar los niveles de tensión y glucosa”, explicó.
Etiquetas