Murchante
Actualizada 07/03/2015 a las 06:00
El Festival de Chirijotas reúne a 1.000 personas
- El polideportivo de Murchante acogió la 3ª edición de este certamen, en el que participaron 160 personas
- eva aguado. Murchante
Cerca de 1.000 personas abarrotaron el polideportivo de Murchante con la reciente celebración del III Festival de Chirijotas de la localidad.
En él tomaron parte unas 160 personas procedentes de diez escuelas de jotas, así como del coro rociero Savia Nueva de Pamplona y del grupo de sevillanas de Vierlas.
Junto a ellos, subieron al escenario las escuelas de jotas de Castejón (dirigida por Maribel Muñoz); Tudela (Camino Martínez); Andosilla (Jesús Mendoza); Murchante (María Herrera); Fitero (Mª Carmen Hernández); Buñuel (María Herrera); Cintruénigo y Ribaforada (Natalia Martínez); Irabia de Pamplona (Iñaki Reta); Alfaro, Calahorra y Logroño (dirigidas por Diego Urmeneta), y Cortes (Soraya Castellano).
Todas las actuaciones estuvieron amenizadas por la Rondalla Santa Cecilia de Murchante, que puso música a piezas que bromeaban sobre Julián Muñoz, Isabel Pantoja, la nueva línea fluvial-Ebrobús entre Castejón y Pamplona, Bárcenas, Podemos, y el pequeño Nicolás, entre otros.
CADA ESCUELA, DOS CHIRIJOTAS
El espectáculo estuvo presentado por el mago Tután y se alargó durante dos horas y media, tiempo en el que cada escuela interpretó dos ‘chirijotas’.
Cada escuela participante llevó atuendos acordes al tema de su pieza, y todas ellas pusieron el punto y final al festival cantando juntas sobre el escenario.
Una vez finalizaron las actuaciones, tuvo lugar un bingo y el sorteo de una cena para dos personas en un restaurante de la localidad, que fue para Mª Eugenia Arriazu.
Con lo recaudado por este bingo se financiará un festival de jotas infantil intercomunitario, que tendrá lugar en la localidad el 11 de abril, y en el que participarán unos 200 niños de escuelas joteras de Navarra, Aragón y La Rioja.
En él tomaron parte unas 160 personas procedentes de diez escuelas de jotas, así como del coro rociero Savia Nueva de Pamplona y del grupo de sevillanas de Vierlas.
Junto a ellos, subieron al escenario las escuelas de jotas de Castejón (dirigida por Maribel Muñoz); Tudela (Camino Martínez); Andosilla (Jesús Mendoza); Murchante (María Herrera); Fitero (Mª Carmen Hernández); Buñuel (María Herrera); Cintruénigo y Ribaforada (Natalia Martínez); Irabia de Pamplona (Iñaki Reta); Alfaro, Calahorra y Logroño (dirigidas por Diego Urmeneta), y Cortes (Soraya Castellano).
Todas las actuaciones estuvieron amenizadas por la Rondalla Santa Cecilia de Murchante, que puso música a piezas que bromeaban sobre Julián Muñoz, Isabel Pantoja, la nueva línea fluvial-Ebrobús entre Castejón y Pamplona, Bárcenas, Podemos, y el pequeño Nicolás, entre otros.
CADA ESCUELA, DOS CHIRIJOTAS
El espectáculo estuvo presentado por el mago Tután y se alargó durante dos horas y media, tiempo en el que cada escuela interpretó dos ‘chirijotas’.
Cada escuela participante llevó atuendos acordes al tema de su pieza, y todas ellas pusieron el punto y final al festival cantando juntas sobre el escenario.
Una vez finalizaron las actuaciones, tuvo lugar un bingo y el sorteo de una cena para dos personas en un restaurante de la localidad, que fue para Mª Eugenia Arriazu.
Con lo recaudado por este bingo se financiará un festival de jotas infantil intercomunitario, que tendrá lugar en la localidad el 11 de abril, y en el que participarán unos 200 niños de escuelas joteras de Navarra, Aragón y La Rioja.