Formación
Actualizada 27/02/2015 a las 06:00
Quince desempleadas se forman en un taller de atención sociosanitaria
- Ha sido promovido por la Cruz Roja y ha contado con una subvención de 184.465 € del Servicio Navarro de Empleo
- paco romera. Cintruénigo
Quince mujeres desempleadas de la Ribera, con una media de edad de 44 años, finalizaron este martes en Cintruénigo su formación en la escuela taller de empleo en Atención Sociosanitaria y Teleasistencia, promovida por Cruz Roja Navarra. Ha contado con una subvención del Servicio Navarro de Empleo de 184.456 euros.
Las alumnas participantes y que ayer recibieron sus diplomas son: Nieves Arteaga, Victoria Asiain, Julia Crespo, Fathia Essaid, Elena García, Inmaculada García, Yolanda Lázaro, Mª Paz Martín, Betsy Martínez, Amparo Martínez, Raquel Mateo, Zaira Miguel, Mª del Carmen Pascual, Andrea Pedraza y Mª José Zárate.
Proceden de Cintruénigo, Fitero, Corella, Tudela, Castejón, Murchante y Cascante. La entrega de diplomas corrió a cargo de la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea; la alcaldesa de Cintruénigo, Raquel Garbayo; el presidente de Cruz Roja Navarra, Joaquín Mencos; y la directora de la escuela taller de empleo, Carol Castillejo.
PRÁCTICAS EN RESIDENCIAS
El taller, que comenzó en julio de 2014, ha incluído 1.426 horas lectivas divididas en 9 meses, los 5 primeros teóricos y los 4 restantes prácticos. De la teoría se encargó Miren Yosune Sánchez, que impartió clases sobre prevención de riesgos laborales, medio ambiente o igualdad, entre otras.
Durante los últimos cuatro meses, el alumnado realizó prácticas en las residencias de Cintruénigo y Tudela, así como tareas de telecontacto en las delegaciones de Cruz Roja en estas poblaciones.
El taller estaba diseñado para mujeres desempleadas de ámbito rural pertenecientes a sectores poblacionales vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Goicoechea mostró su sintonía con Cruz Roja por la organización de estas actividades en zonas como la Ribera, donde hay una alta tasa de paro. Mencos agradeció la colaboración de las entidades que hacen posible estos cursos.
Las alumnas participantes y que ayer recibieron sus diplomas son: Nieves Arteaga, Victoria Asiain, Julia Crespo, Fathia Essaid, Elena García, Inmaculada García, Yolanda Lázaro, Mª Paz Martín, Betsy Martínez, Amparo Martínez, Raquel Mateo, Zaira Miguel, Mª del Carmen Pascual, Andrea Pedraza y Mª José Zárate.
Proceden de Cintruénigo, Fitero, Corella, Tudela, Castejón, Murchante y Cascante. La entrega de diplomas corrió a cargo de la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea; la alcaldesa de Cintruénigo, Raquel Garbayo; el presidente de Cruz Roja Navarra, Joaquín Mencos; y la directora de la escuela taller de empleo, Carol Castillejo.
PRÁCTICAS EN RESIDENCIAS
El taller, que comenzó en julio de 2014, ha incluído 1.426 horas lectivas divididas en 9 meses, los 5 primeros teóricos y los 4 restantes prácticos. De la teoría se encargó Miren Yosune Sánchez, que impartió clases sobre prevención de riesgos laborales, medio ambiente o igualdad, entre otras.
Durante los últimos cuatro meses, el alumnado realizó prácticas en las residencias de Cintruénigo y Tudela, así como tareas de telecontacto en las delegaciones de Cruz Roja en estas poblaciones.
El taller estaba diseñado para mujeres desempleadas de ámbito rural pertenecientes a sectores poblacionales vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Goicoechea mostró su sintonía con Cruz Roja por la organización de estas actividades en zonas como la Ribera, donde hay una alta tasa de paro. Mencos agradeció la colaboración de las entidades que hacen posible estos cursos.