El
hospital Reina Sofía de Tudela registró en 2014 un total de
873 nacimientos, 31 más que en el año
2013 cuando la cifra alcanzó los 842 alumbramientos.
Se trata de una ligera subida, pero que sirve para
contrarrestar la bajada sufrida en el número de nacimientos en 2013, que fue la mayor caída de los casi 30 años de historia del hospital de Tudela.
En cualquier caso, los citados 873 nacimientos con los que se cerró 2014 todavía están
lejos de los 1.079 bebés que nacieron en 2008, cifra récord del hospital tudelano.
SUBIDA, BAJADA Y ESTABILIZACIÓN
La gráfica de nacimientos del hospital de Tudela es
fiel reflejo de la evolución y los cambios en la sociedad de la Ribera. Desde que este centro abrió en 1986, la línea estadística ha dibujado una tendencia ascendente.
Fue
a partir del año 2000 cuando el número de nacimientos fue creciendo de forma más pronunciada llegando a pasar de los 707 alumbramientos registrados en el año 2000 a los citados 1.079 con los que se cerró el ejercicio 2008. Esta escalada se debió a dos factores: por un lado, a la progresiva llegada de inmigrantes a la Ribera y, por otro, a que
las niñas nacidas durante los años 70 en el conocido como
Baby Boom se estaban
convirtiendo ya en madres.
Desde ese récord marcado en 2008, las estadísticas reflejan un
progresivo descenso que coincide con el inicio de la crisis económica.
Durante los siguientes tres años (2009, 2010 y 2011), la cifra de nacimientos no dejó de descender hasta bajar a las 968 nacimientos. Tuvo un ligero repunte en 2012 con 980 alumbramientos, para volver a bajar en 2013 hasta los 842 nacidos, una cifra que refleja también el descenso de la población que la Ribera registró a fechar del 1 de enero de 2014, con 1.196 habitantes menos que en 2013.
Los números correspondientes a 2014 reflejan una ligera subida de 31 nacimientos hasta llegar a los 873, lo que podría indicar que las cifras de alumbramientos en el hospital tudelano comienzan ya a estabilizarse.
Selección DN+