El grupo municipal del
PSN en Tudela calificó el lunes de "continuista y antisocial" el
presupuesto del Ayuntamiento para 2014 presentado por el equipo de Gobierno UPN-PP (cuenta con mayoría absoluta) y que se sometió el miércoles a la aprobación del pleno. Esta valoración coincide con la realizada recientemente por I-E, el otro grupo de la oposición.
Para el portavoz socialista Manuel Campillo, este presupuesto, que asciende a 33.171.070 euros y que incluye las primeras inversiones de la legislatura por importe de 827.300 euros, "supone un paso atrás en la mejora del empleo y en las actividades sociales, y acometen unas inversiones que no compartimos en su enfoque". Según dijo, tiene como único objetivo el equilibrio presupuestario "que se va a conseguir como estos años pasados a costa de aumentar la desigualdad y la pobreza, y a costa de la ciudadanía a la que se le va a hacer pagar la crisis y la mala gestión municipal de estos años pasados".
Entre las enmiendas que va a presentar hay dos en las inversiones. Una respecto a los 560.000 euros previstos para consolidar la antigua iglesia de San Nicolás. El PSN pedirá que no sean sólo para esta iglesia sino para la "regeneración urbana de la zona". Abogó por replantear este proyecto de rehabilitación del edificio, con un coste global superior a los 2 millones de euros, para destinar parte de ese dinero a la citada regeneración urbana; y constituir una mesa del Casco Antiguo para debatir ideas sobre esta zona de la ciudad.
Respecto a la mejora de la rotonda de la carretera de Corella -otra de las inversiones- Campillo afirmó que "corresponde al Gobierno foral". Añadió que es "injustificable" que los tudelanos tengan que poner dinero" para este proyecto en el que si alguien tuviera que colaborar "tendría que ser
Mercadona", que
se va a instalar en esa zona. Recordó que la UPNA pagó la rotonda de acceso a la universidad, y que Eroski también colaboró en la de su zona.
Indicó que plantean destinar
los 230.000 euros de la rotonda a adecentar la zona del Queiles donde el ayuntamiento hizo un proyecto para hacer un parque "que lleva años estancado", pudiendo contratar a personas paradas. Otras enmiendas son rebajar las asignaciones y asistencias a corporativos un 10%; o insistir al Ejecutivo foral para que aporte el dinero que ha recortado en transporte urbano, conservatorio o escuela de música, entre otras.
Selección DN+