Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

pensiones

5.500 hogares navarros viven sólo de ingresos de pensionistas

Es el 24,8% del total, según desveló este miércoles el informe presentado por Comisiones Obreras en Tudela El sindicato denunció que la subida que prevé el gobierno del 0,25% empobrecerá todavía más a la sociedad

Ampliar 5.500 hogares navarros viven sólo de ingresos de pensionistas
5.500 hogares navarros viven sólo de ingresos de pensionistas
  • JESÚS MANRIQUE. TUDELA
Actualizado el 02/11/2013 a las 06:01
Unos 5.500 hogares navarros, que suponen un 24,8% del total, viven exclusivamente de los ingresos que reciben pensionistas y jubilados. Así lo afirmó este miércoles Comisiones Obreras, que presentó su estudio sobre las personas mayores de 2013, añadiendo que esta cifra es de primeros de año, y que ahora podría acercarse al 26% de España (400.000 hogares).

Julián Gutiérrez, secretario general de la federación de Jubilados y Pensionistas de CC OO de España; y Manuel Vázquez, su homólogo en Navarra, dieron a conocer el informe. Señalaron que en Navarra hay 125.712 pensionistas con unos ingresos medios de 976,75 euros mensuales, superiores a los 859 de España, aunque más de la mitad, un 55%, son menores de 800 euros y casi 18.000 pensionistas cobran entre 600 y 645. Añadieron que el 45% percibe menos del salario mínimo de 641 euros.

Pero Gutiérrez y Vázquez alertaron de que esta situación empeorará si el Gobierno aplica la subida del 0,25% a las pensiones el año que viene. "Un pensionista que cobra 1.000 euros debería recibir 1.219 euros tras 10 años. Con esta propuesta serían sólo 1.025, perdiendo 196 euros al mes. Se recorta a pensionistas y regalan 40.000 millones a la banca que no se van a recuperar", denunciaron.

MÁS GASTOS Y MENOS INGRESOS

Destacaron que esta reducción del poder adquisitivo se ve agravada con temas como el pago de medicamentos o el incremento del coste de productos de la cesta de la compra. "Hay casos que ha subido un 20%; los medicamentos un 20,7; la electricidad el 60% en 5 años; y la calefacción y otros productos básicos de un 10 a un 10,7%. Si se sube la pensión un 0,25% la pérdida del poder adquisitivo estará entre un 14,8 y un 28,7% en los próximos años. Un 50% de la pensión va a alimentos de primera necesidad. Es un empobrecimiento muy grave no sólo de los mayores, sino de toda la sociedad", dijeron.

Ante esto, no solo pidieron que no se aplique la subida del 0,25% en 2014. "También exigimos que se revaloricen por la congelación del gobierno de Zapatero en 2011 y la de 2012, que se subieron un 1% cuando la inflación fue del 2,9%", aseguraron, al tiempo que aportaron alguna iniciativa que, en su opinión, solucionaría el problema. "Se pueden incrementar las cotizaciones de empresarios y trabajadores en dos puntos y se recaudarían 7.000 millones de euros. De esta forma no habría que tocar el fondo de reserva", señalaron.

Otro tema que recoge el informe es la tasa de riesgo de pobreza, en la que Navarra tiene el porcentaje más bajo de España con un 8,8%. La Comunidad foral destaca por su renta per cápita, la segunda en España con 30.068 euros, sólo por detrás de País Vasco (31.288).

Por último, recalcaron que hay un teléfono gratuito para recabar información sobre dependencia, pensiones y todo tipo de protección social, el 900102305

9.175 PERSONAS ESPERAN RECIBIR PRESTACIÓN POR DEPENDENCIA 

Comisiones Obreras se refirió también a la prestación por dependencia, asegurando que el único objetivo del gobierno es "eliminarla o hacerla inviable". "En Navarra, a 30 de septiembre, 17.356 personas habían registrado su solicitud. De ellas, 8.119 están recibiendo la prestación, pero hay otras 9.175 que tienen derecho a ella y todavía no la están cobrando", dijeron los representantes sindicales.

Añadieron que el 56% de los dependientes son atendidos por familiares, principalmente mujeres, y apostaron porque lo hagan profesionales para también facilitar que la mujer se pueda incorporar al mundo laboral en igualdad de condiciones que los hombres. "Todo lo que se invierte en dependencia se recupera rápidamente con la creación de puestos de trabajo", señalaron Gutiérrez y Vázquez.
Ambos anunciaron que se va a promover una iniciativa ciudadana europea para recoger un millón de firmas en favor de la dependencia, de las que a España le corresponderían 40.000 porque se hace según el número de eurodiputados de cada país, "una cifra que superaremos con creces", según dijeron.

También destacaron que habrá movilizaciones contra la propuesta de subida de las pensiones en octubre y en noviembre. "Hay que cambiar esta política nefasta", concluyeron.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora