Lodosa endurece las medidas contra los vertidos ilegales
El mayor daño se sitúa en los términos Ontanar, Revocadero, Portillo y en el pinar de las escayolas

- MARI PAZ GENER . LODOSA
El Ayuntamiento de Lodosa está decidido a endurecer las medidas contra los vertidos ilegales que se realizan en varios puntos del municipio y que están provocando un daño medioambiental en el ecosistema ribero. Términos como el Ontanar, Revocadero, Portillo, el pinar próximo a la fábrica de escayolas e, incluso, los alrededores de la ermita de San Gregorio se han convertido en vertederos funcionales para la población más desaprensiva. Frigoríficos, televisores, sofás, envases de herbicidas y plásticos agrícolas se mezclan con botellas de vidrio y plástico, latas, ropa, calzado, colchones, preservativos y enseres de casi todo tipo.
A principios de año, el Ayuntamiento inició, con la ayuda de la brigada municipal, una campaña de retirada de residuos y limpieza de los términos más castigados por este tipo de vertidos. Del Ontanar se han retirado ya 21 toneladas de diferentes materiales; del término del Revocadero, otras 14 toneladas; y del Portillo, 7 toneladas más. En estos momentos, varios empleados de la brigada trabajan con la ayuda de una pala mecánica en el pinar cercano a la fábrica de escayolas, donde ya han sacado 8.000 kilos. Según señaló el concejal Luis Felipe Belloso -que preside Urbanismo, Comercio y Medio Ambiente- en este pinar han encontrado residuos de hace unos dos años. "Es lo que nos han asegurado los técnicos. Además, está resultando una tarea muy complicada porque se está intentando hacer el menor daño posible al ecosistema. Hay vertidos, incluso frigoríficos y televisores, entre los árboles y es necesario entrar sin la pala", comentó.
Mano dura
Belloso añadió que, en las próximas semanas, el Ayuntamiento va a iniciar una campaña informativa con la ayuda de la Mancomunidad de Montejurra para concienciar a la población del daño que pueden hacer estos vertidos en el medio ambiente. "No obstante, en primer lugar se van a colocar señales prohibiendo esta práctica en todos los puntos en los que se suelen producir los vertidos. "Y que no lo duden los infractores. Vamos a tener mano dura con ellos, con los actuales y con los futuros. Se está investigando entre los residuos para obtener pistas que nos lleven hasta los autores de los vertidos y se va aplicar la mano dura, con multas de hasta 30.000 euros", comentó el edil.
Luis Felipe Belloso reiteró la importancia de la colaboración ciudadana. "Es una cuestión de educación. Hay que educar a los padres para que, a su vez, eduquen a sus hijos en el respeto al medio ambiente. Los vecinos también nos pueden ayudar avisándonos dónde se han depositados materiales como el de los plásticos agrícolas que han abandonado junto a la ermita hace unos días", comentó.
El concejal señaló que el tema de los vertidos ilegales en Lodosa se entiende aún menos por la existencia, desde hace ocho meses, de un punto limpio en la localidad, el primero de la comarca. "Se abre todos los sábados, pero si algún vecino necesita deshacerse de algún voluminoso grande, solo debe llamar al ayuntamiento".
Acuerdo entre Gurugú y el IESDurante este curso escolar, el colectivo Gurugú y el IES Pablo Sarasate de Lodosa han llegado a un acuerdo para permutar las sanciones por mal comportamiento que reciben algunos alumnos por trabajos a la comunidad que pasan por limpiar de residuos el medio ambiente. Benito Salvatierra, presidente de Gurugú y persona encargada de supervisar el trabajo de los escolares, señaló antes de navidades que habían limpiado zonas como El Medianil, varios almacenes y varios puntos situados junto a la orilla del Ebro. "Lo hemos suspendido unas semanas a causa del frío, pero lo retomaremos en cuanto podamos", comentó.