Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Las escuelas rurales creen que abrir el transporte aportaría más alumnos

La caída del alumnado hace especialmente complicada la situación de cara al próximo curso en Murieta y Lezáun

Ampliar Alumnos a su llegada ayer a Murieta desde Estella en el transporte escolar.	 MONTXO A. G.
Alumnos a su llegada ayer a Murieta desde Estella en el transporte escolar. MONTXO A. G.
  • M.P.AMO . ESTELLA
Publicado el 24/01/2012 a las 10:05
Las escuelas rurales de Tierra Estella han planteado al departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en una reunión mantenida la semana pasada, iniciativas de cara al próximo curso que podrían aliviar la caída de matrícula que afecta a algunas de ellas. La incertidumbre al situarse al filo del alumnado que garantiza su continuidad se da en Lezáun y Murieta, municipios que han visto reducir las inscripciones en sus colegios estos últimos cursos.
El director de este último centro y coordinador de las escuelas rurales de Tierra Estella, Antonio Carmona López, explica que, en un momento en que no se puede pedir dinero, sí es posible defender otras soluciones. En esta línea, se ha solicitado al departamento de Educación un replanteamiento de su oferta de transporte que de la opción a las familias de aprovechar el autobús escolar a Estella para apearse en otros centros más pequeños de la misma ruta.
El vehículo con niños hacia Remontival pasa por delante del colegio de Murieta pero, como subraya su director, la normativa actual no permite utilizarlo para otros destinos. "Al pueblo que no tiene colegio, le corresponde el público de Estella y si, por ejemplo, un niño de Abáigar quiere quedarse en el de Murieta el desplazamiento corre por cuenta de la familia. No se trata de ampliar, sino de dar esa posibilidad sin variar la ruta y de romper un poco la inercia hacia las concentraciones escolares", añade.
También en otras escuelas como Abárzuza podrían beneficiarse de este planteamiento con niños del valle de Yerri que se quedaran en este centro rural en vez de desplazarse hasta Estella. Su directora, Mari Carmen Domblás Hermoso, recuerda que años atrás, y a petición del propio Ayuntamiento, sí se permitía hacerlo a alumnos de alguno de los pueblos. La misma circunstancia se daría en otros concejos de Yerri -Lorca es un ejemplo- más próximos al colegio de Villatuerta. "Puede marcar la diferencia de tres o cuatro alumnos, un margen que para nosotros supone mantenernos. Se favorecería también que niños del mismo valle estudien juntos, en un colegio más próximo a su casa", argumenta Carmona.
Ante las preinscripciones
El planteamiento sobre el transporte, al que se suma la petición de modelos lingüísticos como el TIL (castellano e inglés) y el D (enseñanza en euskera), se produce a las puertas del periodo de preinscripción para Infantil y Primaria, que se abre el 6 de febrero. La situación se presenta especialmente complicada para Murieta y Lezáun, con ocho alumnos cada uno este curso. "Con cuatro te cierran, pero con cinco no vuelven a abrirte y es otro de los temas que hemos planteado a Educación. Que un cierre no tenga porque serlo para siempre. A veces miramos todos en términos económicos e igual un pueblo se queda sin escuela pero se están ampliando líneas en otros colegios", subraya el coordinador de las escuelas.
La directora del colegio de Lezáun, Elena Urabayen Albizu, opina que la apuesta de microconcentraciones en los valles, pequeños centros para varios municipios vecinos, podría ser una alternativa para evitar la desaparición de escuelas en el medio rural. "Los niños que están ahora con nosotros siguen porque sus familias han decidido mantener el colegio de su pueblo, pero sin la opción del modelo D lo normal es que la gente tiende a Estella", argumenta.
La red de escuelas rurales de Tierra Estella la tejen en estos momentos Abárzuza, Ancín, Allo, Dicastillo, Lezáun, Murieta, Oteiza y Villatuerta, dos menos que unos cursos atrás con la desaparición de las de Cirauqui y Mañeru. Transporte gratuito a Estella, junto a otros servicios como comedor que no todos estos centros ofertan, juegan también su papel a la hora de decantarse por una alternativa escolar de mayor tamaño.
Servicios que influyen más que los kilómetrosAcedo constituye un ejemplo a la hora de sopesar estos distintos factores. Doce kilómetros separan a este concejo del municipio compuesto de Mendaza de Los Arcos, a cuyo colegio se desplazan cada día alumnos. Ancín, donde se ubica la escuela rural más cercana, queda a solo cinco kilómetros, pero la balanza se inclina claramente hacia el colegio Santa María de Los Arcos. Es así pese a que los alumnos tardan una hora en llegar a su destino por las paradas en los pequeños pueblos de la ruta. ¿Qué pesa más? Unidades diferentes para cada curso o comedor hacen que, según Ana Belén Sainz de Murieta, presidenta del concejo, se prefiera Los Arcos aún con el pero del tiempo invertido por los pequeños en llegar a su destino y regresar a casa.
En las escuelas rurales se hace frente también a esta carencia en algunos servicios al margen de los propiamente académicos y, con la colaboración de los padres, se ofertan comedores y actividades. Murieta ha recorrido su camino en este sentido y hecho cuanto está en su mano para que el pueblo no pierda el colegio. Su consejo escolar perfila cada año las extraescolares, que resultan gratuitas para las familias porque las financia el centro con sus propios recursos y una subvención municipal. De cara a la campaña, prepara un díptico en el que aportará información sobre el funcionamiento de una escuela rural.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora