Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

LOS NUEVOS ALCALDES DE LA MERINDAD>ÁLVARO PÉREZ DE ARANSOLO FERNÁNDEZ ALCALDE DE ABAIGAR

"Gracias al auzolán podemos sacar los proyectos adelante"

"En un pueblo pequeño uno no se presenta para hacer política sino para trabajar"

Ampliar Álvaro Pérez de Aransolo Fernández junto al parque habilitado en la trasera de la iglesia.                         	MYRIAM MUNÁRRIZ
Álvaro Pérez de Aransolo Fernández junto al parque habilitado en la trasera de la iglesia. MYRIAM MUNÁRRIZ
  • M.M. . ABAIGAR
Publicado el 26/01/2012 a las 01:03
Álvaro Pérez de Aransolo Fernández describe su salto a la política como un paso natural. "Siempre he participado en las actividades que se organizaban en Abaigar y durante años colaboré, como muchos otros, en la organización de las fiestas. Así que era lógico que dentro de estas ganas de contribuir con tu pueblo finalmente vayas al Ayuntamiento". Lo que ya no esperaba es que su estreno en política municipal fuera precisamente en el despacho de alcaldía. "Pero como somos pocos residentes, aquí se funciona con listas abiertas y desde siempre se ha respetado que, con independencia de donde vaya uno colocado, sale elegido el más votado".
¿Y ha llegado ya el día en que se haya arrepentido de ir en esa lista?

(Risas) No, para nada. Este es un pueblo muy tranquilo, donde no hay problemas y la gente se lleva muy bien.
Tanto es así, que aunque ahora haya cambiado el nombre de la agrupación, siempre se presenta una sola lista independiente preparada por los vecinos que se van dando el relevo

De esta manera nos evitamos sorpresas desagradables, como ha ocurrido en otras localidades en las que han concurrido candidaturas de fuera del pueblo. Como tampoco queremos llegar a que el Ayuntamiento se forme con una gestora elegida desde Pamplona.
¿Su edad es una excepción en Abaigar o la gente joven apuesta por quedarse a vivir aquí?

La juventud sí que se está haciendo cada vez más casas en el pueblo. Quizá porque buscarte una vivienda asequible en Pamplona o incluso en Estella es bastante más complicado que en Abaigar. Además, tampoco somos un pueblo fantasma, sino que tenemos bastante actividad y servicios, con un bar, piscinas o la ludoteca. En mi caso, aunque he trabajado un tiempo en Pamplona, prefería ir y volver porque la comunicación es buena y me gusta mucho más la vida de un pueblo a la de una ciudad.
Supongo que si hablamos de política municipal, su principal problema como el de otros municipios pequeños será la falta de recursos acentuada con los recortes públicos

Por suerte, tenemos una economía saneada porque siempre hemos sido conscientes de nuestras dimensiones y no se ha empleado dinero en proyectos gigantescos. Muchas obras se acometen con fondos propios gracias a que, como este año, podemos vender patrimonio como choperas. Nuestro presupuesto anual es de unos 200.000 euros y eso, junto al auzolán, nos permite sacar los proyectos adelante. Para trabajos de más envergadura dependemos del Gobierno de Navarra y esperemos que sí llegue la ayuda económica para terminar la última fase de pavimentación de calles. Nos queda muy poco, un tramo de la calle Mayor y la plaza, para que todo el pueblo cuente con suelo nuevo.
Y en auzolán, ¿qué tienen previsto hacer?

Estamos ya trabajando para arreglar el campo de fútbol y, en un terreno contiguo, crear un parque con máquinas para que nuestros mayores hagan ejercicio. Y nos gustaría continuar con la plantación de árboles en la ladera del monte o rematar el césped de las piscinas.
En algunas localidades, este trabajo comunitario comienza a ser obligado. ¿Se plantean lo mismo?

No. Seguirá siendo un llamamiento voluntario porque siempre se ha obtenido buena respuesta. El pasado fin de semana estuvimos entre diez y doce personas, un número bastante alto para una localidad de poco más de cien habitantes de los cuales muchos son ya mayores.
Se dice que en los pueblos pequeños se es alcalde las 24 horas

Y es cierto, aquí se está para todo, hasta para repartir las bolsas de basura que ahora nos ha entregado Mancomunidad de Montejurra. Y me parece lógico porque en un pueblo pequeño uno no se presenta para hacer política sino para trabajar.
¿Y no han pensado en extinguirse como Ayuntamiento y pasar a ser concejo?

No creo que en la voluntad de nadie esté ese pensamiento. Me imagino que todos los vecinos coincidirán como yo en pensar que es mejor ser Ayuntamiento para tomar tus propias decisiones en lugar de convertirte en concejo donde parece que pierdes más la identidad y dependes de otras personas. Estamos contentos así.
SU DNI1 En el Ayuntamiento. Álvaro Pérez de Aransolo fue el más votado en la única lista abierta presentada, por lo que se inicia en la política municipal como alcalde. Le acompañan otros cuatro ediles de la Agrupación Independiente de Abaigar y que son: Silvia Saralegui Gastón; Ángel María López Martínez; Jaime Salvador Alegría Pascual y Diego Sáez de Jaúregui López. La candidatura se pergeña todos los años entre los vecinos de esta localidad de poco más de cien habitantes y siempre sale elegido primer edil el más votado con independencia del puesto que ocupe.
2 El perfil. De 35 años de edad y soltero, trabaja en Supermercado Eroski en Estella.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora